Este proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el conocimiento de la energía geotérmica en España, un tema de gran relevancia en el contexto de la transición energética. Los proyectos de explotación de recursos geotérmicos requieren una inversión inicial alta, principalmente debido a los costos de perforación, que aumentan considerablemente con la profundidad. La ubicación correcta y la evaluación de la distribución de temperaturas en profundidad y sus anomalías son aspectos clave para minimizar los riesgos.
El consorcio formado por profesionales del CSIC y GeaPraxis tiene como objetivo evaluar el potencial geotérmico del Alto Guadiana, basado en el modelo tectónico alpino del Antepaís Betico desarrollado por GeaPraxis.
Se recopilarán y analizarán datos existentes sobre geología estructural, litoestratigrafía, petrofísica, hidrogeología y geofísica. Se realizarán nuevas mediciones de valores hidrogeológicos y térmicos (flujos de calor en la superficie y gradiente térmico) in situ, y se tomarán muestras para determinar sus parámetros petrofísicos (conductividad térmica, producción de calor radiogénico, porosidad, permeabilidad, densidad) en el laboratorio. El análisis e integración de estos datos permitirán la creación de un modelo geológico en 3D. Utilizando software de cálculo térmico, se determinará la distribución de temperaturas, gradientes térmicos y transferencia de calor de la región. Estos resultados permitirán la elaboración de mapas de potencial geotérmico y la propuesta de recomendaciones para el uso de recursos geotérmicos en el Alto Guadiana.
Finalmente, se pretende crear un flujo de trabajo metodológico que sirva de ejemplo de aplicación a otras áreas de España y culmine con el conocimiento del potencial geotérmico superficial y profundo de todo el territorio.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Torné Escasany, Montserrat | Personal investigador fijo |
Jiménez Munt, Ivone | Personal investigador fijo |
Ayala Galán, Concepción | Personal investigador fijo |