Seminarios pasados

Papel de la geología en la evaluación y gestión del riesgo volcánico

Details

Abstract

El peligro volcánico se define como la probabilidad de que un área en particular se vea afectada por un evento volcánico destructivo dentro de un período de tiempo determinado. En la actualidad, la amenaza volcánica se evalúa generalmente en forma de estructuras de árbol de eventos que contienen posibles escenarios eruptivos y se aplican métodos probabilísticos a estas estructuras para estimar las probabilidades a largo y corto plazo para cada escenario. En consecuencia, el pronóstico a largo plazo se basa en datos históricos y geológicos y modelos teóricos, mientras que el pronóstico a corto plazo se complementa con datos de monitoreo continuo cuando ha comenzado un episodio de inestabilidad (unrest) volcánica. La complejidad de cualquier sistema volcánico y sus procesos eruptivos asociados, junto con la falta de datos que caracterizan a muchos volcanes activos, particularmente aquellos con recurrencias prolongadas, hacen que la cuantificación del peligro volcánico sea muy compleja e incierta, ya que a menudo no hay suficientes datos de observación para construir una estadística sólida. Un conocimiento detallado del registro eruptivo pasado (es decir, estratigrafía volcánica), de la estructura interna del sistema volcánico, y de sus controles tectónicos, es fundamental para establecer una base confiable sobre la cual construir la evaluación de peligros, para determinar las escalas temporales de los procesos volcánicos, e interpretar correctamente el unrest volcánico y las señales precursoras de futuros eventos eruptivos, y con todo ello gestionar y reducir el riesgo de este tipo de fenómenos naturales.

Para ilustrar la importancia de la geología en la evaluación de la peligrosidad volcánica, se presentan dos ejemplos diferentes de áreas volcánicas activas, una correspondiente a un complejo volcánico central (volcán Teide, Tenerife, Islas Canarias), y la otra correspondiente a una zona volcánica monogenética (La Garrotxa Volcanic Field), y se comparan las principales características geológicas que caracterizan a ambos sistemas volcánicos, determinando su relevancia en términos de evaluación de peligros.

Registration

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio