Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) busca una persona licenciada/graduada en Ingeniería informática o Informática para el proyecto European Plate Observing System Node-EpN (EPOS). Para poder realizar las tareas descritas, se considera que la categoría más adecuada es la de Titulado Superior FC2. La persona interesada debe inscribirse en la bolsa del trabajo del CSIC.
Tareas a realizar
- Preparación de documentación, incluyendo la implementación y gestión de la página web del nodo español de EPOS
- Soporte en la implementación de servicios web en general y web restful
- Distribución de documentación e información.
- Preservación y administración de datos, productos, software y documentación asociada.
- Implementación de archivos de metadatos para los servicios, datos, productos y software ofrecidos desde España a EPOS.
- Colaboración en la planificación y programación de las tareas y actividades de la línea de investigación.
- Coordinación de los socios y entidades participantes.
- Apoyo y colaboración en tareas de difusión de la línea de investigación.
Se valorará
- Nivel de inglés
- Dominio de herramientas ofimáticas a nivel de usuario
- Lenguajes de programación, JavaScript y Python.
- Conocimientos de librería flask para la implementación de servicios web Rest.
- Conocimientos básicos de administración de sistemas -unix-.
- Dominio en la administración de Bases de Datos Georreferenciados y en formato de Estructuras de Datos Geográficos GeoJson.
Contacto
Si te interesa este puesto, envía un email a ageyer@geo3bcn.csic.es y a rcarbonell@csic.es adjuntando tu CV.
Descripción del proyecto
El proyecto EPOS, referencia INFRA 20005, tiene como objetivo proporcionar acceso de forma integrada a datos, servicios, y productos centrados en la observación de la tierra sólida, desde su superficie al interior de la Tierra. España dispone de redes de instrumentación observacional y vigilancia que son operadas y mantenidas por los grupos de investigación de manera independiente, satélites de observación de la Tierra, y grupos punteros en el procesado e interpretación de estos datos. El nodo español de esta infraestructura lo integran grupos de investigación de distintos centros y/o universidades cuyo objetivo es establecer las bases para la integración de sus productos, dato-a-dato y servicios a escala europea, haciendo efectivo su acceso en abierto siguiendo las directrices unificadas dentro de la infraestructura.