Sin categorizar

Nuevos detalles sobre la erupción del volcán de El Camp dels Ninots ocurrida hace 3,5 millones de años

El antiguo volcán del Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella (La Selva, Gerona), contiene uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa enterrado en los sedimentos de un antiguo lago formado dentro de su cráter. Esto fue consecuencia de un tipo de erupción conocida como maar-diatrema acontecida hace 3,5 millones de años. Estas erupciones volcánicas provocan una gran explosión en el subsuelo cuando el magma que asciende entra en contacto con agua de un acuífero, generando un gran cráter de explosión sin un cono volcánico en la superficie. Es por ello que su estructura permanece enterrada en el subsuelo. Ahora, un equipo internacional con la participación de Joan Martí, investigador de GEO·BCN-CSIC, ha dado a conocer una investigación que permite saber cómo se produjo este proceso y cómo es el interior del volcán. El trabajo, cuyo primer autor ha sido Xavier de Bolós, investigador de la Universidad Nacional Auónoma de Mexico (UNAM), se ha publicado este más en la revista científica Journal of Volcanology and Geothermal Research.

A partir de once sondeos realizados en el interior del volcán, donde destacan dos pozos de investigación efectuados durante la primavera de 2015, con más de cien metros de profundidad cada uno, junto con datos geofísicos y geológicas, se ha podido reconstruir la estructura interna del Camp dels Ninots. Esto ha permitido generar un modelo 3D por primera vez en el mundo en un volcán de este tipo. Esta información ha revelado cómo se produjo la erupción, con la combinación de explosiones freatomagmáticas como estrombolianas; a qué profundidad del subsuelo tuvo lugar, a unos 210 metros, y el volumen del material volcánico, del orden de 0.012 a 0.004 km3, y formado principalmente por toba volcánica y escoria.

20210915 FotoNoti03

«Los resultados obtenidos en el Camp dels Ninots, a partir del uso de software de modelización geológica en 3D, hasta ahora aplicado casi de forma exclusiva en la exploración de petróleo y en la minería, permitirá entender mejor, y desde todos los ángulos, cómo se comportan estas erupciones que son el segundo tipo de volcanes más comunes del planeta», comentó Xavier de Bolós, que fue investigador pre-doctoral en el antiguo ICTJA-CSIC, actualmente GEO3BCN-CSIC.

Además, este estudio «ha permitido conocer las fases eruptivas que dieron lugar a la formación del volcán, la estructura interna del mismo, así como tanto el teórico volumen de sedimentos volcánicos como del posterior lago que se formó», comenta Bruno Gómez de Soler, investigador del IPHES-CERCA, codirector de las excavaciones en el Camp dels Ninots, profesor del grado de antropología y evolución humana que imparten conjuntamente la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y la URV (Universidad Rovira i Virgili), y uno de los firmantes del artículo.

20210915 FotoNoti03

La investigación forma parte del proyecto «El Plio-Pleistocè del Camp dels Ninots i la depressió Prelitoral: evolució paleoclimàtica, dispersions faunístiques i humanes II» (CLT009/18/00052) financiado por la Generalitat de Cataluña y que dirige el IPHES-CERCA. En el estudio que ahora se presenta han colaborado diferentes investigadores catalanes que trabajan en universidades de todo el mundo, como el mencionado Xavier de Bolós; Oriol Oms de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Pablo Rodríguez del ICRAG (Irish Centre for Research in Applied Geosciences) asociado a la University College Dublin (UCD) de Irlanda; Juan Martín del Geosciences Barcelona (GEO3BCN) del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); Bruno Gómez y Gerard Campeny, ambos del IPHES-CERCA y de la URV.

Adaptado de «A catalan research team discovers the eruption mechanisms and inner structure of a 3.5-million-year-old volcano in Caldes de Malavella«. (IPHES)

Artículo original

Bolós et al. (2021). Eruptive evolution and 3D Geological modelling of Camp dels Ninots maar-diatreme (Catalonia) through continuous intra-crater drill Coringa. Journal of Volcanology and Geothermal Research 419: 107369. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2021.107369

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio