El Curso de Posgrado en Vulcanología llega a la quinta edición
Las aulas de la Fundación de Estudios Superiores de Olot (FES […]
El Curso de Posgrado en Vulcanología llega a la quinta edición leer más >
Las aulas de la Fundación de Estudios Superiores de Olot (FES […]
El Curso de Posgrado en Vulcanología llega a la quinta edición leer más >
Un estudio elaborado por un equipo multidisciplinar de científicos a partir
Reconstruyen el clima de la Península Ibérica de los últimos 2000 años leer más >
El sensor registró las ondas sísmicas generadas por la energía de
Un grupo de investigadores del CSIC, entre ellos Antonio Villaseñor del
Las cimas de la montañas del Escudo de la Guayana eran
El turismo amenaza «El Mundo Perdido» de Arthur Conan Doyle 2 leer más >
Las instalaciones del ICTJA-CSIC se han convertido entre el 6 y el
El ICTJA-CSIC acoge por primera vez el Curso de Postgrado de Paleoecología leer más >
Ve-TOOLS es una «caja de herramientas» informática que esta siendo desarrollada por
El proyecto VeTOOLS en la revista EOS leer más >
22 alumnos han participado en una nueva edición del Curso Teórico-Práctico de
Nueva edición del Curso de ICP-MS leer más >
Dos registros marinos recuperados en la cuenca del Mar de Alborán
Reconstruyen el clima del último milenio en el Mediterráneo Occidental leer más >
El vídeo «Subtle Whisper of the Earth» de la investigadora del
Beatriz Gaite gana el concurso «Communicate your Science 2016» leer más >
La versión dominante sugiere que la deforestación total y abrupta de
La lista oficial de minerales es ahora un poco más larga gracias
Un grupo internacional de científicos, entre los cuales se encuentra el investigador
Reconstruyen el color de la piel de una serpiente de hace 10 millones de años leer más >
El Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC) participa de
El ICTJA-CSIC presente un año más en el Saló de l’Ensenyament leer más >
La Isla de Pascua: una visión científica es el título del
Valentí Rull publica un nuevo libro sobre los enigmas de la Isla de Pascua leer más >
Las erupciones volcánicas más frecuentes son las de tipo estromboliano, asociadas
Un estudio describe las fases que preceden a las erupciones volcánicas más frecuentes leer más >
La Universitat de Barcelona (UB) entregó el pasado 11 de febrero
Serán 5 semanas de intenso trabajo de campo, observando y recogiendo
PROTAI2: 5 semanas de trabajo de campo en el sur de Taiwán leer más >
Un estudio publicado en la revista Geology Magazine ha descrito las huellas
Identifican las huellas de animales más antiguas encontradas hasta ahora en Cataluña leer más >
El proyecto VeTOOLS, coordinado por el investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí, se
El ICTJA-CSIC dispone de una nueva herramienta de divulgación: una maqueta tridimensional
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España) acompañando fotocopia de D.N.I. o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es
GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.