Proyectos activos

NEOCLIM

coodinador

Santiago Giralt

Años

2021-2024

Financiación

  • Subvención PID2020-113798GB-C33 financiada por el Gobierno de España | Ministerio de Ciencia e Innovación

Otros enlaces

Reconstrucción de la variabilidad climática neoglacial en el Atlántico Norte polar

NEOCLIM es el proyecto de la propuesta coordinada NEOARCTIC que busca caracterizar el papel de los principales modos de variabilidad climática que han modulado el clima ártico del Atlántico Norte durante los últimos 4.000 años. El objetivo es proporcionar una comprensión integral de las principales condiciones climáticas predominantes que han gobernado los avances y retrocesos de los glaciares presentes en las costas de Groenlandia occidental y el norte de Islandia durante estos últimos 4.000 años. Este conocimiento servirá como un marco conceptual para determinar si el retroceso actual de la capa de hielo de Groenlandia (GrIS) y de los glaciares islandeses debido al aumento de temperatura actual tiene un equivalente geológico o no.

NEOCLIM empleará sedimentos del fondo de lagos en dos áreas libres de hielo de Groenlandia occidental y del norte de Islandia para reconstruir las condiciones climáticas pasadas y sus impactos ambientales utilizando un enfoque multi-proxy a escala decenal. Usaremos tanto proxies clásicos (descripción de litofacies, difracción y fluorescencia de rayos X, polen, diatomeas, crisófitos, materia orgánica total -TC, TN, δ13C y δ15N-) como proxies de vanguardia (GDGTs, δDwax, imágenes hiperespectrales). Los marcos cronológicos de estos registros sedimentarios se construirán utilizando perfiles de AMS 14C, así como 210Pb y 137Cs. Se emplearán técnicas estadísticas para identificar los procesos sedimentarios que han gobernado la sedimentación orgánica e inorgánica y para aislarlos de otras señales ambientales.

Estos procesos sedimentarios se convertirán en series de precipitación y/o temperatura correlacionándolos con registros instrumentales meteorológicos. Modos de variabilidad climática como la Oscilación Ártica (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) se reconstruirán cuantitativamente utilizando un enfoque bayesiano. Por otro lado, estos registros sedimentarios lacustres se emplearán para reconstruir los impactos de las fluctuaciones climáticas en los suelos y la cobertura vegetal de las cuencas con el objetivo de prever cuál podría ser la respuesta de los ecosistemas árticos ante condiciones más cálidas en un futuro cercano.

La comparación de estas reconstrucciones climáticas desde el inicio del Neoglacial con los avances y retrocesos espaciales y temporales de los glaciares de Groenlandia (NEOGREEN) e Islandia (NEOICE) proporcionará información sobre las respuestas de estos glaciares a las fluctuaciones climáticas y bajo qué condiciones climáticas se produjeron.

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Giralt Romeu, Santiago Personal investigador fijo

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio