Reconstrucción de la variabilidad climática neoglacial en el Atlántico Norte polar
NEOCLIM es el proyecto de la propuesta coordinada NEOARCTIC que busca caracterizar el papel de los principales modos de variabilidad climática que han modulado el clima ártico del Atlántico Norte durante los últimos 4.000 años. El objetivo es proporcionar una comprensión integral de las principales condiciones climáticas predominantes que han gobernado los avances y retrocesos de los glaciares presentes en las costas de Groenlandia occidental y el norte de Islandia durante estos últimos 4.000 años. Este conocimiento servirá como un marco conceptual para determinar si el retroceso actual de la capa de hielo de Groenlandia (GrIS) y de los glaciares islandeses debido al aumento de temperatura actual tiene un equivalente geológico o no.
NEOCLIM empleará sedimentos del fondo de lagos en dos áreas libres de hielo de Groenlandia occidental y del norte de Islandia para reconstruir las condiciones climáticas pasadas y sus impactos ambientales utilizando un enfoque multi-proxy a escala decenal. Usaremos tanto proxies clásicos (descripción de litofacies, difracción y fluorescencia de rayos X, polen, diatomeas, crisófitos, materia orgánica total -TC, TN, δ13C y δ15N-) como proxies de vanguardia (GDGTs, δDwax, imágenes hiperespectrales). Los marcos cronológicos de estos registros sedimentarios se construirán utilizando perfiles de AMS 14C, así como 210Pb y 137Cs. Se emplearán técnicas estadísticas para identificar los procesos sedimentarios que han gobernado la sedimentación orgánica e inorgánica y para aislarlos de otras señales ambientales.
Estos procesos sedimentarios se convertirán en series de precipitación y/o temperatura correlacionándolos con registros instrumentales meteorológicos. Modos de variabilidad climática como la Oscilación Ártica (AO) y la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) se reconstruirán cuantitativamente utilizando un enfoque bayesiano. Por otro lado, estos registros sedimentarios lacustres se emplearán para reconstruir los impactos de las fluctuaciones climáticas en los suelos y la cobertura vegetal de las cuencas con el objetivo de prever cuál podría ser la respuesta de los ecosistemas árticos ante condiciones más cálidas en un futuro cercano.
La comparación de estas reconstrucciones climáticas desde el inicio del Neoglacial con los avances y retrocesos espaciales y temporales de los glaciares de Groenlandia (NEOGREEN) e Islandia (NEOICE) proporcionará información sobre las respuestas de estos glaciares a las fluctuaciones climáticas y bajo qué condiciones climáticas se produjeron.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Giralt Romeu, Santiago | Personal investigador fijo |