Noticias

Nace el Curso Internacional de Volcanología Olot – La Palma

Del 20 de octubre al 1 de noviembre tendrá lugar la primera edición del Curso Internacional de Volcanología. Olot (La Garrotxa) – La Palma, una formación única que combinará teoría, práctica y salidas de campo en dos regiones volcánicas singulares de Europa.

El curso está organizado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), que lo dirige académicamente, y coordinado por el Espai Cràter (Ayuntamiento de Olot), el Cabildo Insular de La Palma, la Fundación de Estudios Superiores de Olot y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Esta iniciativa es la primera acción surgida del convenio entre la Garrotxa, La Palma y el CSIC, firmado el pasado mes de noviembre, que promueve la cooperación territorial en ámbitos como la investigación y el desarrollo científico, los proyectos europeos, la digitalización y la transformación digital, y el intercambio de conocimiento.

Un programa intensivo con teoría y práctica sobre el terreno

El curso ofrece una formación integral en vulcanología, que permitirá a las y los participantes adquirir conocimientos fundamentales sobre los procesos magmáticos y volcánicos y los métodos de estudio actuales. Durante dos semanas, el alumnado combinará sesiones en el Espai Cràter de Olot, en la Garrotxa, y en Los Llanos de Aridane, en La Palma, con salidas de campo.

En la Garrotxa se trabajarán temas como la petrología, la vulcanología física, la estratigrafía volcánica o la geofísica aplicada a la vulcanología. También se pondrá el foco en la modelización de procesos volcánicos, con el uso de herramientas avanzadas como el análisis de datos, la modelización numérica, la inteligencia artificial y el machine learning. En La Palma, los contenidos se centrarán en la geología de Canarias, la vigilancia volcánica, y el análisis, gestión y comunicación del riesgo volcánico.

Las salidas de campo en lugares tan emblemáticos como el Campo Volcánico de la Garrotxa y La Palma, en las Islas Canarias. Ambos sitios representarán una oportunidad única de aplicar la teoría aprendida y de explorar, acompañados de profesorado experto, los principales lugares de interés geológico y afloramientos volcánicos de las dos regiones.

Un equipo docente de prestigio internacional

La formación está dirigida por Adelina Geyer y el Xavier de Bolós, del Applied Volcanology Team de Geociencias Barcelona, instituto de investigación del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC). Cuenta, además, con la participación de once profesionales provenientes de instituciones de prestigio como el mismo CSIC, la Universitat de Barcelona, la Sapienza Università di Roma, el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad de La Laguna.

Con una estructura académica robusta y un enfoque interdisciplinario, el curso fomenta la colaboración entre especialistas de diferentes áreas para abordar los desafíos de la vulcanología moderna de manera integral.

Inscripciones e información práctica

El curso está abierto a estudiantes de grado y posgrado en Geologia, Física, Química y disciplinas afines, así como a personal investigador, técnico y profesionales que se hayan especializado en Vulcanología, gestión del riesgo volcánico, geoconservación y geotermia. También está destinado a docentes, personal de divulgación y comunicación científica que quieran profundizar en la vulcanología.

El periodo de preinscripciones será del 15 de abril al 15 de mayo, y hay un total de 25 plazas. El importe de la matrícula es de 750 € e incluye el traslado entre Olot y La Palma. Los estudiantes pueden optar a diferentes becas.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio