2025

Monitoring Time Variations in Seismic Noise Amplitude at Permanent Seismic Networks

Diaz, J., Jara, J.-A., Sánchez-Pastor, P., Frontera, T., Seivane, H., Jorde, S., & Lecocq, T. (2025). Monitoring Time Variations in Seismic Noise Amplitude at Permanent Seismic Networks. Seismica, 4(1). https://doi.org/10.26443/seismica.v4i1.1408

Abstract

The quality control process usually followed at broad-band seismic networks includes the calculation of the power spectral density and their probability density functions. These results do not make possible a quick estimation of temporal variations that can result from non-continuous sources of noise, meteorologic phenomena, etc. We propose the use of the SeismoRMS package, originally developed to analyze the seismic amplitude variations associated with the COVID19 lockdown, to monitor the time evolution of seismic noise sources in a permanent network, using as a case example the dataset collected during 2023 by the CA network in NE Iberia. Frequencies above 1 Hz show remarkable differences between the stations, despite sharing similar installation settings. Most of the sites show day/night and working day/weekend variations, suggesting a relevant contribution of anthropic sources, but the amplitude of such variations differs strongly among the sites. Our study allows us to identify specific sources of noise affecting some sites during short and regular time periods, an aspect that needs to be taken into account when evaluating the overall quality of each site. We conclude that a systematic analysis of the amplitude variations at different frequency bands can be a tool of interest for the management of a broad-band seismic network.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio