Noticias

Luis Valero, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado

Luis Valero ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona (UB) del año 2015-2016 por su tesis doctoral titulada «Controls on the development of sedimentary sequences in continental basins: examples from the Cenozoic of Iberia«. El premio le fue entregado el pasado 19 de abril durante el acto solemne que organiza cada año la Universidad de Barcelona en su Edificio Histórico.

Valero, que actualmente forma parte del equipo del Laboratorio de Paleomagnetismo del ICTJA-CSIC, realizó su doctorado en el Departamento de Dinámica de la Tierra y el Océano de la Facultad de Geología de la UB. Miguel Garcés y Lluis Cabrera fueron los encargados de dirigir el trabajo de Valero. La tesis premiada fue defendida el 3 de Diciembre de 2015, después de más de 4 años de trabajo.

«Realicé mi tesis colaborando y siendo supervisado por muchas personas del departamento. Considero que este premio es un reconocimiento a una tarea colectiva de todas estas personas», comenta Luis Valero.

La tesis de Valero tenía como principal objetivo realizar una datación de las cuencas Cenozoicas clave en la evolución geológica de la Península Ibérica mediante magneto y astrocronología. La tesis proporcionó la cronología de 3 cuencas  de referencia de la Península Ibérica como son las del Ebro, la de Almazán y la de As Pontes. El trabajo, formado por una recopilación de artículos, explicaba el origen de los cambios en los ambientes de esa zonas donde se fueron acumulando sedimentos. “En un lugar donde una vez se encontraba un lago, a continuación veíamos que cambiaba a un curso fluvial y posteriormente a una llanura que se inundaba de forma esporádica», explica el autor y asegura que «la importancia del trabajo estriba en que diferentes sedimentos difieren en sus propiedades y, por tanto, albergan diferentes recursos naturales. Saber cuándo y cómo cambiaron los ambientes permite una mejor predicción de lo que se puede encontrar en el subsuelo».

De su experiencia personal durante la realización del doctorado, Valero recuerda sobretodo algunos de los paisajes en los que realizó su trabajo de campo. «En Geología, hacer una tesis implica ir al campo y a lugares a los que uno no iría nunca por otros motivos. En mi caso, los paisajes de Soria y los Monegros han quedado grabados en mi memoria para siempre».

Valero realizó durante su doctorado diferentes estancias en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de Granada (IACT) y en el laboratorio de Paleomagnetismo de Fort Hoofdijk de Utrecht (Holanda).

El Premio Extraordinario de Doctorado reconoce la calidad de las diferentes tesis defendidas en las facultades de la UB y que obtuvieron la calificación de “Cum Laude”.

Precisamente la directora técnica del Laboratorio de Paleomagnetismo y compañera de Valero en dicho servicio, Elisabet Beamud, recibió también el Premio Extraordinario de Doctorado, en este caso correspodiente al curso 2013-2014.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio