Antiguas publicaciones

Lithospheric mantle buoyancy: the role of tectonic convergence and mantle composition.

Boonma, K., Kumar, A., Garcia-Castellanos, D. et al. Lithospheric mantle buoyancy: the role of tectonic convergence and mantle composition. Scientific Reports 9, 17953 (2019) doi:10.1038/s41598-019-54374-w

Abstract

Plate subduction and delamination, two key processes driving plate tectonics, are thought to be controlled by the buoyancy of the lithospheric mantle relative to the underlying asthenosphere. Most mantle delamination models consider a lithospheric density higher than the asthenosphere to ensure negative buoyancy (slab pull). However, mineral physics show that the continental lithospheric mantle density is lighter than the asthenosphere, and that only its pressure-temperature-composition dependence makes it become denser and unstable when sinking adiabatically. Here, we explore the controls on buoyancy using a 2D thermal-diffusive model of plate convergence, considering five chemical compositions and tectonothermal ages, namely Archon (>2.5 Ga), Proton (2.5–1.0 Ga), Tecton ((<1.0 Ga),)and two oceanic lithospheric plates of 30 Ma and 120 Ma. While the advection of colder rock in oceanic-like plates always results in negative buoyancy, Protons and Tectons exhibit an ability to slowly flip from negative to positive buoyancy at low convergence rates: they first favour the sinking due to advection and then become more buoyant because they are thinner and heat up faster during subduction. In contrast, the lighter density of cratons overprints this effect and hinders delamination or subduction, regardless of the convergence rate. This may explain why Archons are more stable during the Wilson cycle.

Reference articleReference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio