La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. La actividad estromboliana se ha concentrado en varios de los focos emisores del cono principal. Se ha reactivado el foco efusivo situado al oeste del cono principal.
La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. La actividad estromboliana se ha concentrado en varios de los focos emisores del cono principal. Se ha reactivado el foco efusivo situado al oeste del cono principal.
La lava discurre por un tubo volcánico del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. El 4-Dic se abrieron varios centros de emisión asociados a fisuras E-O al oeste de Montaña del Cogote, de los que han partido varias coladas muy fluidas y desgasificadas; se mueven a alta velocidad hacia el oeste, sobre terreno no afectado previamente, llegando actualmente cerca del cantil en la zona de Las Hoyas.
La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando la posibilidad que se produzcan más sismos sentidos que originen pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
Ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación.
Altura de la nube de desgasificación medida el 5 -Dic: 1400 m. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el oeste – sudoeste desde el foco eruptivo; escenario favorable para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas).
Fuente: Gobierno de Canarias y PEVOLCA
Recomendaciones para la población:
Ante la caída de cenizas:
- Mantenerse en espacios interiores, especialmente personas vulnerables. Al aire libre: uso de mascarilla FFP2 y sistemas de protección de ojos.
- Limpiar azoteas siguiendo las indicaciones de Protección Civil.
Otras recomendaciones para la población de la isla de La Palma:
-
Respetar el radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión ¡Riesgo de gases e impacto de piroclastos!
-
No aproximarse a las coladas de lava ¡Riesgo de gases, desprendimientos y altas temperaturas!
-
En caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas.
-
Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
Punto Informativo Unificado del Cabildo de La Palma que proporciona información, mapas y recursos oficiales sobre el episodio volcánico