Noticias

La geología protagoniza la primera edición de Monas de Ciencia

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha participado en el asesoramiento científico de los contenidos de la primera edición del proyecto ‘Monas de Ciencia’, una iniciativa de la Universidad de Barcelona (UB), en colaboración con el Gremio de Pastelería de Barcelona. La ilustradora Nia Schamuells (@Salirconunageologa) ha diseñado las figuras y las ilustraciones que acompañan a la mona.

Este proyecto de divulgación tiene el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar vocaciones científicas entre los más pequeños a través de la creación de un personaje para las monas de Pascua. Se trata de Mia, una figura de chocolate que representa una niña científica, que cada año se dedicará a una disciplina diferente.

En esta primera edición, Mia es geóloga y está rodeada de cristales gigantes de cuarzo. Además, va acompañada de un código QR de chocolate para que los niños y las niñas, antes de comérselo, puedan entrar a una página web sobre geología y conocer algunos de los conceptos más importantes de esta disciplina, como por ejemplo, el estudio de los riesgos geológicos o el paleoclima. Con textos sencillos, ilustraciones y otros recursos, los más pequeños descubrirán para qué sirve la geología, como se aplica o que sería de nosotros sin ella.

  

La profesora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB e impulsora del proyecto, Meritxell Aulinas, ha destacado que la geología sea la disciplina protagonista de este primer año: “Esta ciencia fundamental, que se ocupa del estudio de la Tierra, es probablemente una de las más desconocidas, a pesar de que las aplicaciones en nuestro día a día son muy numerosas. Con el objetivo de fomentar el interés por la geología entre los más jóvenes (y no tan jóvenes) de una forma lúdica y amena, nació este proyecto tan goloso”.

La mona Mia se podrá comprar esta Pascua en más de 30 pastelerías y también a la tienda del Museo del Chocolate.


Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio