Noticias

Joan Martí coedita un nuevo libro sobre el Parque Volcànico de la Garrotxa

 

El investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí,, y Llorenç Planagumà, geólogo y experto en participación y mediación científica, son los editores de «La Garrotxa Volcanic Field of Northeast Spain: case study of sustainable Volcanic Landscape Management«, que acaba de publicar Springer.  El libro estudia el caso del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (PNZVG). El volumen ofrece una descripción general de los valores geo-volcánicos de la zona, da detalles de la historia de la región y de su biodiversidad incluyendo también aquellos elementos que constituyen la herencia cultural, como la arquitectura, el folklore o la gastronomía.

Una parte importante del libro se ha dedicado a estudiar los programas educativos y divulgativos desarrollados desde el Parque, destacando cómo se ha implementado el turismo sostenible y analizando el plan de gestión que ha facilitado la preservación de la zona.

“Este es, de hecho, el valor más importante del libro”, explican sus autores. No es un libro de geología, sino que incluye muchos otros aspectos, tanto de patrimonio natural y cultural de la zona como de la gestión que se ha hecho desde que se creó el parque natural a principios de los años ochenta. Se pretende también mostrar un modelo de gestión que ha funcionado con éxito y puede ser aplicable a otros parques.

El libro, explica Joan Martí, “fue una invitación de la editorial Springer,ya que conocían la existencia del Parque y el trabajo que habíamos hecho sobre la geología y la gestión de la zona”. Los nueve capítulos del libro, elaborados por expertos en las diferentes temáticas,  plantean a un público no especializado un viaje a través del paisaje volcánico y su historia. Los diferentes apartados se centran en aspectos como la geología, los hábitats naturales, la cultura, los sitios e itinerarios de interés, los programas educativos, el geoturismo y los planes de gestión del parque.

“Las iniciativas que se han desarrollado en el Parque son pioneras en el ámbito de la educación y la divulgación, y difícilmente se encuentran en otros lugares similares”, explican los autores. “La mejor preservación se hace a través e la educación y aquí hay que reconocer lo que se ha hecho en el Parc de la Garrotxa, a diferencia de muchos otros parques”.

El Parc de la Garrotxa es especialmente valioso por su paisaje, que es fruto de la geología y el clima propio de la zona. También por sus ecosistemas, la historia y la cultura, que gira alrededor de la presencia de los volcanes. “Todo un conjunto de valores naturales, sociales, culturales, históricos, que hacen de esta zona un lugar único que hay que conocer y preservar”, dicen los científicos.

Enlace a la obra original

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio