Únete

JAE INTRO ICU 2025 | Supervivencia de los microorganismos endolíticos a las condiciones ambientales de Marte

En el marco de la convocatoria JAE INTRO ICU 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Conexión POLAR CSIC presenta cinco planes de formación en distintas áreas de las geociencias.

Uno de estos planes está liderado por Cristina Cid Sánchez (INTA) y Adelina Geyer (GEO3BCN), bajo el título: “Supervivencia de los microorganismos endolíticos a las condiciones ambientales de Marte”

Detalles y condiciones

  • Duración de la beca: 6 meses, a convenir con el personal investigador la fecha de inicio.
  • Importe total: 6.000 € (6 mensualidades de 1.000 € cada una).

Requisitos

  • Rama de Grado: Estar cursando, en el momento de la solicitud, un Grado en Biologia o equivalente.
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).
  • En caso de haber finalizado el Grado estar cursando en el curso académico actual o estar admitido o matriculado en el curso siguiente un Máster Universitario en la Rama de conocimiento de Ciencias

Descripción de la propuesta

El trabajo se desarrollaría en el marco de una nueva colaboración entre grupos de la Conexión PolarCSIC. Los grupos, coordinados por Cristina Cid y Adelina Geyer, pertenecen al Centro de Astrobiología y al Geosciences Barcelona. El estudiante realizaría un estudio multidisciplinar que combina técnicas de biología molecular con una parte tecnológica relacionada con el diseño de las cámaras de simulación planetaria del CAB. El Plan de Formación se basa en trabajos anteriores, en los que se ha estudiado el bioma endolítico de rocas volcánicas antárticas procedentes de la isla Decepción (doi.org/10.3390/ ijms241813824). En esos trabajos se identificaron las comunidades microbianas mediante la secuenciación de los genes 16/18S rRNA para inferir sus funciones metabólicas por métodos bioinformáticos. En este Plan de Formación se pretende avanzar en este estudio sometiendo a estos microorganismos a las condiciones ambientales del planeta Marte, utilizando la cámara MARTE del CAB. Posteriormente se estudiará la supervivencia de la comunidad microbiana y la adaptación a la atmósfera marciana mediante técnicas de proteómica por espectrometría de masas MALDI-TOFF.

ACTIVIDADES FORMATIVAS (7 meses con un máximo de 20 h semanales de trabajo)

  • Aislamiento de especies de microorganismos endolíticos antárticos.
  • Estudios de supervivencia a las condiciones de Marte en la cámara de simulación MARTE.
  • Estudio del proteoma antes y después de someter a los microorganismos a condiciones ambientales de la cámara
  • Estudio comparativo de proteomas marcados con moléculas fluorescentes (DIGE).
  • Aprendizaje de la técnica espectrometría de masas MALDI-TOFF.
  • Identificación de proteínas mediante métodos bioinformáticos.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio