Únete

JAE INTRO ICU 2025 | El potencial geotérmico de la cuenca del Corredor Manchego en el marco de la transición energética sostenible y eficiente

En el marco de la convocatoria JAE INTRO ICU 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Conexión Geociencias presenta nueve planes de formación en distintas áreas de las geociencias.

Uno de estos planes está liderado por Ruth Soto (CN-IGME), Conxi Ayala (GEO3BCN) y Cristina de Santiago (CN-IGME), bajo el título: “El potencial geotérmico de la cuenca del Corredor Manchego en el marco de la transición energética sostenible y eficiente; modelización 3D de datos geológicos y geofísicos”

Detalles y condiciones

  • Duración de la beca: 6 meses (preferentemente entre mayo y octubre de 2025, con posibilidad de acordar el periodo con el equipo investigador).
  • Importe total: 6.000 € (6 mensualidades de 1.000 € cada una).
  • Incluye: Un viaje entre los ICUs y CNs participantes en el plan de formación.

Requisitos

  • Rama de Grado: Estar cursando, en el momento de la solicitud, un Grado en la rama de conocimiento de Geociencias (Geología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Ingeniería del Medio Natural o similares) y no estar en posesión ni en disposición legal de obtener un título de Doctor/a.
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).
  • Máster Universitario Oficial: En caso de haber finalizado el Grado, estar cursando en el curso académico actual, o estar admitida/o o matriculada/o en el curso siguiente, un Máster Universitario en la rama de conocimiento de Geociencias.

Descripción de la propuesta

La energía geotérmica es una de las principales tecnologías limpias que está creciendo rápidamente y tiene la gran ventaja de aprovechar la energía del subsuelo de disponibilidad ilimitada. Se plantea el estudio del potencial geotérmico a escala regional de una zona que, a priori, proporcionaría recursos geotérmicos de baja temperatura, la tipología que presenta mayor distribución en España. En este contexto, el conocimiento de la geología del subsuelo en 3D y de su patrón estructural es fundamental para abordar este estudio y representa la base sobre la que realizar la posterior evaluación del potencial geotérmico de la zona. Los principales objetivos de esta propuesta consisten en caracterizar la geología de subsuelo y su patrón estructural en 3D, lo que permitirá analizar el potencial geotérmico de la zona de estudio.

El área objetivo de esta investigación se localiza en el sector SE de la cuenca Cenozoica del Tajo-Loranca, en la cuenca del Corredor Manchego, localizada entre la Sierra de Altomira y el Campo de Montiel, y presenta direcciones estructurales características de la Cordillera Ibérica y de las Béticas. La metodología consistirá en la integración de datos geológicos y geofísicos disponibles para obtener un modelo geológico tridimensional de la zona de estudio. Una vez obtenido el modelo geológico, se calculará su potencial geotérmico mediante el software Heat In Place (HIP) el cual permite elaborar mapas de temperatura y de potencial geotérmico. Los resultados obtenidos posibilitarán la transferencia a administraciones regionales y locales y agentes privados de recomendaciones sobre el uso y explotación eficiente de sus recursos geotérmicos. Este estudio está vinculado al proyecto “Valoración del potencial geotérmico del territorio de Alto Guadiana sobre la base de razones tectónicas e hidrogeológicas” (Programa CSIC COCREA 2023).

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio