Únete

JAE INTRO 2025 | Caracterización hiperespectral de suelos y sedimentos arqueológicos

En el marco de la convocatoria de becas de Introducción a la Investigación para estudiantes, JAE INTRO 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) y Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) proponen el plan de formación sobre ‘caracterización hiperespectral de suelos y sedimentos arqueológicos’.

Detalles y condiciones

  • Lugar: IPNA-CSIC (Tenerife) con estancias breves en Geociencias Barcelona
  • Duración de la beca: 7 meses (dedicación de 20 horas a la semana).
  • Importe total: 4200 € (600 euros/mes).
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).

Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que:

  • estando matriculadas en un grado de 240 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 75% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un grado de al menos 300 ECTS en el curso académico 2024-2025, tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • estando matriculadas en un doble grado en el curso académico 2024-2025, y que tengan al menos el 80% de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados
  • sean estudiantes de Máster Universitario oficial en el curso 2024-2025 o matriculadas en un Máster Universitario oficial en el curso 2025-2026.

Descripción de la propuesta

Ofrecemos una introducción a la formación en análisis computacionales de suelos y sedimentos orgánicos de naturaleza arqueológica, mediante la exploración, clasificación y visualización de imágenes multiespectrales e hiperespectrales obtenidas con cámaras portátiles de bajo coste. La JAE Intro se llevará a cabo entre el IPNA-CSIC (Tenerife) y el GEO3BCN-CSIC (Barcelona). En el IPNA, el/la candidato/a se integrará y participará en las líneas de investigación en arqueología del paisaje y geoarqueología del grupo Social Sciences, Heritage and Food (SOCIALPAT). En el GEO3BCN, colaborará mediante estancias breves con el HSI Lab. Recientemente, este laboratorio ha explorado el potencial espectral para la caracterización de testigos sedimentarios, con resultados prometedores que permiten integrar nuevos marcadores en el análisis y la caracterización de cores sedimentarios en estudios paleoambientales. En nuestro caso, queremos caracterizar nuevos marcadores antrópicos y geológicos en secuencias estratigráficas provenientes de excavaciones arqueológicas, p.e. en perfiles geoarqueológicos in-situ y en bloques preparados para la micromorfología de suelos (i.e. láminas delgadas). La oferta formativa tiene un marcado carácter computacional, con elementos de aprendizaje que incluyen análisis microespacial en yacimientos arqueológicos, GIS y paquetes estadísticos en entornos de ciencia reproducible, p.e. mediante R y Python y aproximaciones de aprendizaje automatizado (machine-learning). También se prevé la participación en el campo en excavaciones de contextos aborígenes e históricos en Canarias y en otros contextos arqueológicos y geoarqueológicos del grupo SOCIALPAT.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio