Noticias

GEO3BCN-CSIC estudia el cambio global en la Amazonía ecuatoriana

La investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), Encarni Montoya, viajó el pasado mes de febrero a la Estación de Biodiversidad del Tiputini, gestionada por la Universidad San Francisco de Quito y situada en el Parque Nacional del Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana. La científica realizó en lo que se considera ‘el pulmón del planeta’ una breve campaña de campo con el objetivo de aumentar el número de muestras modernas para una calibración precisa del registro sedimentario.

Montoya, que estuvo acompañada del asistente de investigación de la Estación, Froilán Macanilla, completó el muestro de suelos superficiales y también recogió la primera batería de trampas polínicas instaladas en parcelas monitorizadas de vegetación en localidades inundadas estacionalmente (várzea) y de la tierra firme. “El objetivo de las trampas es monitorizar anualmente la producción polínica de las parcelas, datos que además de para calibraciones paleoecológicas, sirven para estudiar la respuesta de la vegetación a la variabilidad climática interanual”, detalla la científica de Geociencias Barcelona.

A la vuelta en Quito, la investigadora visitó el herbario QCA situado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde procedió al muestreo de especímenes principalmente amazónicos, con el objetivo de ampliar la colección de referencia de polen tropical que se está creando en el servicio PALAB del GEO3BCN-CSIC.

Esta campaña fue posible gracias al permiso del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Gobierno de Ecuador ref. MAATE-ARSFC-2022-2385 y gracias a la financiación PIE del CSIC de ayudas a la incorporación del personal investigador funcionario.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio