Seminarios pasados

Introduction on peatlands and their archive value for palaeo-ecological research

Details
  • Dr. Alexandra Barthelmes, Greifswald University and Greifswald Mire Centre
  • Date: Oct, 8, 2015 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
  • Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
  • Contact: Santiago Giralt

Abstract

Peatlands are spread around the World, cover huge areas in the Boreal and Tropical regions and are present in all biomes and landscapes. These ecosystems occur in depressions, flood plains, coastal environments, at high altitudes or cover large extensions with peat blankets. The water origin and its chemical characteristics trigger the development of different kinds of mires (ecological and hydro-genetic types). In this presentation, the basic peatland types as ‘bog’ and ‘fen’ will be explained using the example of the peatlands present on the Azores islands. Due to the hampered decay under water saturated conditions, peatlands store huge amounts of organic matter. While growing up and storing organic matter from dead plants, mires capture environmental information:  plant and animal remains from the peatland itself (local source) and pollen and isotopes from the peatland and the atmosphere (regional source). Thus, peat records offer precious information for palaeo-ecological research to reconstruct environment, climate or human impacts. However, they have complex self-organisation and feedback mechanisms (also with their catchement area) that make the interpretation of peatland derived palaeo-data always a big challenge.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio