Seminarios pasados

InTarsis project: using Sentinel-1 to improve monitoring capacities of mining sector

Details

Add to your calendar

Abstract

Ground motion is one of the main hazards facing the mining sector. Due to social pressure and in their own interest, mining companies are obliged to strictly control the stability of their facilities, especially with regard to tailings-dams and open pits. To improve the monitoring capacity, the ground-based instrumentation can be completed with satellite data for devising a more robust and safe monitoring system. Unfortunately, this monitoring integration is not the norm. Fortunately, this is changing rapidly thanks to, among others, the launching of the Sentinel-1 satellite (2014-15) that has rocked the InSAR world with its great features and its wide range of applications, even on an engineering scale. Another barrier that remains to normalize the use of Sentinel-1 data in the mining sector is the complex and heavy processing, which comes to require the use of powerful servers. Our project aims to break this barrier through an algorithm that automatically processes each new Sentinel-1 acquisition down to a user level. Our project partner is Aminer and the case studies are the Riotinto, Aznalcollar, Tharsis, and La Zarza mines, located in the Pyrite Belt.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio