Estructura y Dinámica de los Sistemas Hidrotermales en Calderas Volcánicas Polares
El proyecto HYDROCAL tiene como objetivo caracterizar la estructura y la dinámica de los sistemas hidrotermales en calderas volcánicas activas polares y subpolares, evaluando cualquier particularidad debido a su ubicación en latitudes más altas y bajo condiciones climáticas extremas. Como estudios de caso, proponemos las calderas de la Isla Decepción (Antártida) y Torfajökull (Islandia) para establecer similitudes y diferencias entre ambos ejemplos con el fin de proporcionar, al final, un modelo conceptual y evolutivo completo de los sistemas hidrotermales alojados en calderas en áreas polares y subpolares. Los resultados obtenidos se compararán con la caldera activa más documentada y conocida que alberga un sistema hidrotermal y se encuentra en un clima templado: Campi Flegrei (Italia).
Las áreas volcánicas activas están comúnmente relacionadas con la presencia de sistemas hidrotermales. Las calderas de colapso volcánico, depresiones resultantes del hundimiento del techo de la cámara en el reservorio magmático debido a la rápida retirada del magma durante el curso de una erupción, son particularmente propensas a albergarlos. Tras el colapso de la caldera, el agua se infiltra a través de las fracturas del anillo y las fallas que atraviesan la caldera, que forman zonas de permeabilidad por fracturas. Una vez en profundidad, este agua se calienta por el magma remanente o recién intruido y vuelve a subir a la superficie generando fumarolas y manantiales calientes, alterando rocas, etc. Durante los últimos años, se ha evidenciado que caracterizar la estructura y dinámica de los sistemas hidrotermales de calderas volcánicas activas es fundamental para:
- avanzar en nuestra comprensión de los procesos volcánicos que ocurren después del colapso de la caldera;
- mejorar la evaluación del peligro volcánico al evaluar la futura ocurrencia de erupciones freáticas y freático-magmáticas y sus peligros relacionados
- comprender los procesos detrás de la inquietud de la caldera y mejorar nuestra capacidad para interpretar correctamente las señales de monitoreo, una explotación más efectiva basada en el conocimiento de los recursos minerales y energéticos
Se han realizado numerosos estudios de investigación para comprender la dinámica de los sistemas hidrotermales en calderas volcánicas en todo el mundo (por ejemplo, Campi Flegrei, Italia). Sin embargo, el conocimiento actual sobre los sistemas hidrotermales en calderas polares y subpolares es escaso y principalmente se concentra en calderas individuales de Islandia.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Llorens, Maria Gema | Personal investigador fijo |
Geyer Traver, Adelina | Personal investigador fijo |
Lobo Aleu, Agustín | Personal investigador fijo |