Proyectos finalizados

HIERRO-DOS

Interpretación de la fase de inestabilidad precursora de la erupción del Hierro 2011

The recent submarine eruption of El Hierro was preceded by three months of unrest during which there was a significant increase in surface deformation and seismicity. The availability of a  continuous record of seismic and deformation signals from the onset of the unrest to the beginning of the eruption, as well as rock samples from different stages of the eruption, offers a unique opportunity to know geological processes that have occurred to give rise to the eruption, whose analysis will reveal how Canarian basaltic magma prepare to erupt. In addition we will be able to export that experience to other areas with similar characteristics, which will contribute significantly to improving predicting this type of volcanic eruptions, and thereby reducing the risk they represent.

Although these three zones have a different geological history, with continental collision in the Himalaya and Zagros, and aulacogen structures in the Atlas, they show similar unusual characteristics: low seismic velocities, basic volcanism, an important dynamic topography component, and subcrustal mass deficit attributed to thinning of the lithospheric mantle.

Researchers
  • Joan Martí Molist ICTJA-CSIC, Barcelona, Spain, Project Leader
  • Helena Albert Minguez, IGN, Spain
  • Marta Calvo García-Maroto, CNRS, Ecole et Observatoire des Sciences de la Terra-IPGS, France
  • Adelina Geyer, ICTJA-CSIC, Barcelona, Spain
  • Sergio Sainz de Maza, IGN, Spain
  • Marta Tárraga, ICTJA-CSIC, Barcelona, Spain
  • Laura Becerril Carretero, ICTJA-CSIC, Spain

PROJECT INFO

  • Funding

    Project Financed by PNIDI-CGL: CGL2009-09662

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio