Geodinámica de la Microplaca de Adria, del Manto a la Superficie
La región del Mediterráneo Occidental-Central se caracteriza por una amplia diversidad de procesos geodinámicos en el contexto de la convergencia de placas entre África y Eurasia durante todo el Ciclo Alpino. La estructura actual de la microplaca de Adria es una pieza clave para entender la dinámica de esta región tectónica. Trabajando en un grupo interdisciplinario, el estudiante de doctorado integrará varias técnicas numéricas para comprender mejor los márgenes de la placa de Adria en términos de composición, temperatura y condiciones reológicas. Las tareas del estudiante consistirán en utilizar y, en ocasiones, escribir códigos numéricos, así como familiarizarse con la gestión de grandes conjuntos de datos disponibles, desde escalas locales a regionales (por ejemplo, modelos tomográficos, conjuntos de datos de terremotos, GNSS, flujo de calor superficial, datos de gravedad, etc.). Este proyecto de doctorado combinará modelado numérico geofísico-petrológico y geodinámico a corto plazo, permitiendo aprender enfoques conceptuales como reología de la litosfera, régimen térmico, topografía isostática y dinámica, y procesos de subducción. El objetivo es caracterizar los márgenes de Adria desde el manto hasta la superficie, incluyendo: el acoplamiento de las placas en subducción en la actualidad, el efecto de los fluidos y los cambios en las fases minerales en la dinámica de la losa, y las consecuencias de las geometrías de la losa en la topografía y evolución de los márgenes. Esto se interpretará a la luz de procesos de alto impacto para la sociedad, como la sismicidad y el volcanismo observados.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Sharma, Madhusudan | Personal investigador en formación |
Jiménez Munt, Ivone | Personal investigador fijo |
García-Castellanos, Daniel | Personal investigador fijo |