Noticias

GEO3BCN obtiene el sello de excelencia ASPIRA-Max Josefa Barba del CSIC

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha sido reconocido con el sello de excelencia ASPIRA-MaX Josefa Barba del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El director e investigador del centro, Santiago Giralt, ha recogido el galardón en la reunión de equipos de dirección del Consejo celebrada este año en Santiago de Compostela.

El Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) ha sido escenario de la reunión de directoras y directores del CSIC de junio, en el que se han entregado los distintivos del programa Aspira MaX CSIC. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la excelencia científica dentro del CSIC, reconociendo el esfuerzo de sus centros de investigación.

Para ello se ha puesto en marcha, entre otros instrumentos, un marco de autoevaluación general, accesible y fácil de utilizar por todos los centros e institutos del CSIC. Este programa incluye, entre otras propuestas, la concesión de ayudas económicas para que los centros de investigación puedan desarrollar un plan de actuación propio, que recoja acciones encaminadas a fortalecer aquellos aspectos susceptibles de mejora. Para ello se establece un itinerario que conlleva la asignación de recursos y acreditaciones de excelencia.

En la primera fase de esta iniciativa, el CSIC ha concedido 40 distintivos Josefa Barba, entre ellos a Geociencias Barcelona. Ahora, el centro trabaja en preparar la segunda fase, que será evaluado por comités internos y externos, para optar al sello Sagrario Martínez-Carrera. Esta segunda acreditación conlleva la concesión de hasta 300.000 € para la puesta en marcha y desarrollo del plan de excelencia.

Encuentro de direcciones

La reunión de equipos de dirección también ha servido para poner en común las líneas estratégicas de la institución e impulsar la coordinación interna. Entre los puntos principales que se han tratado en el encuentro, se encuentra la presentación del Plan de Sostenibilidad del CSIC, en la que ha participado Santiago Giralt.

El documento establece el compromiso de la institución de alinear sus esfuerzos de investigación, gestión y organización hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la reunión también se ha presentado el Plan de Transformación Digital, que abordará el Programa Momentum y la formación en inteligencia artificial.

Al encuentro ha asistido el equipo directivo del CSIC, formado por la presidenta del organismo, Eloísa del Pino; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José María Martell; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales Carlos Closa; el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Javier Moreno; la vicepresidenta de Innovación y Transferencia, Ana Castro; y el secretario general, Ignacio Gutiérrez Llano.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio