Noticias

GEO3BCN-CSIC estrena documental: una mirada paleoecológica de la Amazonía para enfrentar los retos del cambio climático

La Delegación del CSIC en Cataluña estrena el próximo miércoles, 27 de noviembre, a las 16.00 horas, ‘Echoes of the Rainforest’ (Ecos de la Selva Tropical), un documental sobre el Amazonas desde el punto de vista de la paleoecología. La obra de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) invita a comprender el pasado para afrontar los desafíos actuales en la protección de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

En ‘Echoes of the Rainforest’ Dael Sassoon y Encarni Montoya, especialistas en paleoecología en GEO3BCN-CSIC, unen fuerzas con personal investigador medioambiental de Perú y comunidades indígenas del Parque Nacional Pacaya-Samiria para explorar la labor crítica de estudiar, proteger y conservar los ecosistemas amazónicos.

El cortometraje de 30 minutos y subtítulado en castellano y en inglés ofrece una visión poco frecuente de cómo la paleoecología, a través del análisis detallado de muestras de polen, ayuda a comprender el cambio climático y su papel en la conservación de la Amazonía. El documental destaca la vital colaboración entre equipos de investigación internacional, comunidad científica de Perú, activistas medioambientales y comunidades indígenas, resaltando los esfuerzos de conservación y el papel central de la paleoecología a la hora de desvelar el pasado de la Amazonía para anticipar su futuro. 

Filmado en julio de 2024 en el corazón de la Amazonía peruana, el documental amplifica las voces de las personas más afectadas por el cambio climático y otras amenazas resultantes de actividades antrópicas, como la extracción de petróleo. ‘Echoes of the Rainforest’ subraya la urgente necesidad de preservar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la Amazonía antes de que su integridad ecológica y cultural se pierda de forma irreversible.

Detalles del evento
Tras la proyección del documental, hay programada una mesa redonda con la participación de Dael Sassoon, investigador de GEO3BCN-CSIC y director del documental; Encarni Montoya, investigadora de GEO3BCN-CSIC e integrante del Panel Científico por la Amazonía; Guillermo Peguero Gutiérrez, investigador en Ecología de la Universidad de Barcelona (UB); Juan Valdez, investigador en Antropología de la UB, y Clara Ortega Díaz-Aguado, de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas. La sesión será moderada por Verónica Couto Antelo, técnica de comunicación del CREAF. La entrada es gratuita con inscripción previa.

Proyecto PALOMA
‘Echoes of the Rainforest’ ha sido producido para el proyecto PALOMA, un proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea (Horizon Programme) a través de una ayuda postdoctoral Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), que explora la sensibilidad de la Amazonía al cambio climático. Esta iniciativa aplica métodos de reconstrucción cuantitativa basados en polen para analizar cómo la vegetación de las tierras bajas amazónicas responde a variaciones de temperatura y precipitación.

El proyecto tiene como objetivo crear modelos de reconstrucción del clima pasado en las tierras bajas de Ecuador y Perú mediante la recogida de polen moderno y otros datos existentes, así como datos climáticos obtenidos de estaciones meteorológicas. Estas bases de datos permitirán calibrar registros fósiles de polen clave de la región, lo que permitirá una reconstrucción detallada de los parámetros climáticos de épocas pasadas.

PALOMA contribuye de manera significativa al campo de la paleoecología tropical y a la conservación de un ecosistema de importancia global, arrojando luz sobre los puntos de inflexión ecológicos y la respuesta de la vegetación a cambios climáticos abruptos en la Amazonía.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio