Seminarios pasados

Evidencias en Iberia de la amalgamación de Pangea y el inicio de su ruptura

Details
  • Dr. Cecilio Quesada, Instituto Geológico y Minero de España, (IGME)
  • Date: Apr, 28, 2016 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
  • Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
  • Further information: Jaume Verges (ICTJA-CSIC)

Abstract

El Paleozoico superior estuvo caracterizado en términos de geodinámica global por la formación del supercontinente Pangea como resultado de la amalgamación de los continentes Laurussia, Gondwana, Siberia, N-China, etc. La amalgamación de Laurussia y Gondwana fue el resultado de un proceso de convergencia ~N-S, mediante el cual se produjo el cierre del océano Rheic, y que culminó con la colisión entre ambos continentes (orogenia Varisca). Tanto estos procesos como la propia zona de sutura están expuestos en el basamento pre-mesozoico de Iberia, que contiene partes originarias de Gondwana (mayor parte del Macizo Ibérico, Zona Axial Pirenaica, basamento de las zonas internas de las Béticas), unidades derivadas de Laurussia (Zona Surportuguesa y mantos superiores de la Zona Galicia-Tras os Montes) y unidades de afinidad oceánica que delinean la sutura (mantos intermedios de la Zona Galicia-Tras os Montes, Zona Pulo do Lobo).

La expresión más antigua de la orogenia Varisca en Iberia se observa en las unidades alóctonas de la Zona Galicia-Tras os Montes durante el Devónico inferior y registran un evento de subducción del margen externo de Gondwana bajo el margen activo de Laurussia. Hacia ca. 370 Ma se produjo la obducción de la zona de sutura y el inicio de la propagación de la deformación colisional hacia el interior del antepaís (Gondwana), proceso que duró hasta el Pérmico inferior. Simultáneamente, hacia el este, la expansión del océano Paleotethys produjo la ruptura y posterior deriva de varios bloques de Gondwana (N-China, S-China) y eventualmente pudo afectar a partes externas del orógeno Varisco. Este pudo ser el origen de la cuenca de Los Pedroches en el sur de la Zona Centroibérica, abierta en el Tournaisiense como un rift propagándose hacia el oeste, antes del inicio de la deformación Varisca en esa zona, y posteriormente transformada en cuenca de antepaís a partir del Viseense superior, en relación con el cabalgamiento hacia el norte de la Zona Ossa Morena que finalmente produjo su inversión y la deformación de esta parte externa de la cadena Varisca. Un proceso parecido ha sido interpretado para las cuencas Permo-carboníferas de los Pirineos y, finalmente, pudo culminar, tras el cese de la convergencia Varisca, con la formación en el Pérmico superior de rifts que eventualmente dieron lugar a la apertura de las varias ramas del Tethys s.l. con los que se inició la ruptura de Pangea, dando inicio al ciclo Alpino.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio