Estimación del Potencial Geotérmico en Zonas Volcánicas Utilizando Modelos Numéricos Termomecánicos
En el contexto del aumento de los costos energéticos y la urgencia de transición hacia fuentes renovables, la energía geotérmica surge como una alternativa altamente atractiva. Los proyectos de explotación de recursos geotérmicos requieren una inversión inicial sustancial, principalmente debido al alto costo de perforación, que aumenta significativamente con la profundidad. Identificar y evaluar con precisión la distribución de temperaturas en profundidad y sus anomalías es crucial para minimizar gastos y optimizar recursos. Por lo tanto, es esencial disponer de información sobre las temperaturas en el subsuelo, el régimen hidrotermal general, y los impactos de la producción de energía geotérmica antes de emprender la construcción de costosa infraestructura. Las áreas volcánicas destacan como regiones clave con un potencial significativo para explotar recursos geotérmicos de alta entalpía debido a la actividad magmática.
El propósito de este proyecto es desarrollar una metodología y un flujo de trabajo para evaluar procesos termomecánicos acoplados como un paso preliminar para analizar el potencial geotérmico y su aplicabilidad en áreas de interés. Se utilizarán técnicas innovadoras para evaluar el estado térmico del subsuelo, empleadas por grupos del CONICET junto con las Universidades de Buenos Aires y Salta en Argentina. Estas técnicas se basan en el uso de modelos numéricos termomecánicos bidimensionales y tridimensionales, calibrados con datos de fuentes magmáticas. Los modelos obtenidos se utilizarán para calcular tanto los efectos estacionarios como transitorios en el régimen térmico del subsuelo.
Se espera que esta metodología se aplique en una zona volcánica con actividad conocida, como el volcán Cerro Blanco en la provincia de Catamarca, Argentina. Al comprender la dinámica de la fuente de calor durante los últimos miles de años, será posible estimar con precisión la estructura térmica debajo del sistema volcánico que podría albergar recursos geotérmicos. Esta metodología desarrollada a partir de un caso piloto podrá aplicarse en el futuro a otras zonas volcánicas como la Isla de La Palma en las Islas Canarias, España.
El objetivo de este proyecto es contribuir a la mejora del conocimiento en el campo de la energía geotérmica de alta entalpía mediante la cuantificación del régimen térmico transitorio en una zona volcánica (la Puna sur de Argentina) y el establecimiento de una metodología que pueda aplicarse en el futuro a otras zonas volcánicas. Además, pretende sistematizar la cuantificación del potencial geotérmico en sistemas volcánicos holocenos a través de una metodología original de evaluación de recursos.
Equipo
Nombre i apellido | Grupo |
---|---|
Llorens, Maria Gema | Personal investigador fijo |
Jiménez Munt, Ivone | Personal investigador fijo |