Seminarios pasados

Estilos de colisión en la Cordillera Bética

Details
  • Dr. Antonio Pedrera, IGME. Área de geología, geomorfología y cartografía geológica.
  • Date: June, 21, 2016 12:00 am
  • Place: Sala d’Actes del Institut de Ciències de la Terra Jaume Almera(ICTJA)
  • Location: C/ Solé i Sabarís s/n, Barcelona
  • Further information: Dr. Jaume Verges Masip

Abstract

El Arco de Gibraltar, formado por la cordillera Betico-Rifeña y el mar de Alborán, está situado en el límite convergente entre las placas de África e Iberia. En este orógeno se reconocen dos estilos fundamentales de colisión. Un primer estilo orogénico está relacionado con la subducción y retroceso de litosfera oceánica bajo un dominio continental intermedio, el Dominio de Alborán, y se desarrolló durante el Mioceno inferior- medio (~28-12 m.a.). Esta colisión, que se podría definir como desacoplada, se resolvió con la formación del arco tectónico, el desarrollo un cinturón de pliegues y cabalgamientos en la zona externa durante la subducción de sus basamentos continentales, compresión en la región de forearc con exhumación de grandes cuerpos de peridotitas y extensión trasera con el desarrollo de la cuenca de Alborán. La formación del arco se completó al final del Serravaliense. Desde entonces predomina el acoplamiento entre los distintos elementos continentales y los diferentes procesos tectónicos que gobiernan la formación de relieve y el desarrollo de cuencas sedimentarias intramontañosas están fundamentalmente controlados por la convergencia entre las placas ibérica y africana. El objetivo de esta conferencia es mostrar los resultados de algunos de estudios recientes realizados en la Cordillera Bética que ilustran estos tipos de colisión. (i) Se relacionará la evolución de los paleoesfuerzos en la región de forearc con la última etapa de exhumación de las peridotitas de Ronda y con la formación del Arco de Gibraltar (ii) Por otro lado, se discutirán los modelos propuestos para explicar la formación de las cuencas sedimentarias intramontañosas post-Serravalienses ubicadas en la parte centro-oriental de la Cordillera Bética. (iii) Se describirán las estructuras tectónicas que deforman el antepaís en la parte oriental de la cuenca del Guadalquivir y se discutirán los controles tectónicos durante su formación. (iv) Estos resultados serán finalmente integrados en un modelo geodinámico general.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio