Antiguas publicaciones

Environmental history of laguna seca, tartagal salta, Northwest Argentina

Fierro, P. T., J. J. Kulemeyer, L. C. Lupo, and S. Giralt (2016), Environmental history of laguna seca, tartagal salta, Northwest Argentina, Revista Brasileira de Paleontologia, 19(2), 325-340, doi: 10.4072/rbp.2016.2.14.

Abstract

First results from an interdisciplinary research on the history of landscape in the mountain range of Tartagal, Province of Salta (NW Argentina) for the 1959/2012 period are given. Geochemical, mineralogical and palynological studies with high temporal resolution have been performed in sediments of a core from Laguna Seca (22°21’1.81”S, 63°52’10.90”W). Dentations by 210Pb show that the sedimentary record comprises 53 years. Sediments are composed of reddish massive clays and silts, with interbedded clays rich in organic atter and fibrous plants macro remains in the base of the core. Presence of quartz, illite and clinochlorite is prominent; most relevant geochemical components are Al, Si and K. Redundancy analysis indicates that most of chemical elements are associated to terrigenous minerals (quartz, albite and illite). Pollen types found belong to the Yungas forest, like Alnus acuminata, Anadenanthera colubrina, Celtis sp. and Schinus sp. Geochemical, mineralogical and palynological results are consistent with the annual precipitation in Tartagal during last decades, and reflect some correlation with phenomena of mass movement as well as landslides occurred in the mountain range of Tartagal and its oriental piedmont. The multiproxies data integration has generated the basis for reconstructing changes in vegetation, climate and history of anthropogenic disturbance during the Holocene in Subandine Sierra the Northwest Argentine.

Reference article

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio