Noticias

El sismométro del ICTJA-CSIC registró los temblores provocados por el público del Camp Nou

La victoria del FC. Barcelona sobre el Paris Saint Germain en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League por 6-1 quedará registrada en las hemerotecas y también en los sismogramas. Un sismómetro instalado en el edificio del ICTJA-CSIC, ubicado a unos 500 metros del Camp Nou, pudo registrar la reacción de los espectadores a cada uno de los seis goles marcados por el equipo azulgrana. El investigador del ICTJA-CSIC, Jordi Díaz, se ha encargado de procesar la señal registrada por el sismómetro durante el encuentro.

Díaz ha podido obtener así un sismograma con el que se puede apreciar de forma gráfica los minúsculos terremotos provocados por la reacción de los espectadores después de cada tanto.

“Cada uno de los 6 goles se puede identificar por incrementos súbitos y de corta duración en la amplitud de la señal sísmica. Estos aumentos de amplitud se deben al movimiento coordinado del público al celebrar los goles. La vibración generada, se transmite como una onda sísmica, que es lo que registra nuestro instrumento” , explica Jordi Díaz.

“El procesado de este tipo de señales permite mejorar la comprensión de algunos de los detalles de la propagación de las ondas sísmicas, adquiriendo conocimientos que posteriormente pueden aplicarse a la investigación de eventos sísmicos naturales”

El sismólogo ha comparado las señales registradas en el partido ante el PSG con datos de otros partidos que también han sido captados por el sismómetro del centro. Según Díaz, «la amplitud durante la celebración del primer gol es similar a la registrada habitualmente en los partidos del Barça. Tanto el segundo cómo el tercer gol presentan una amplitud ligeramente mayor de lo normal.»

«Por contra, el 4-1, resulta difícil de identificar en el registro. Parece ser que la gente no lo celebró demasiado dando por hecho que la clasificación era difícil» añade el sismólogo.

Pero todo cambia a medida que se acerca el final del encuentro. «En el 5-1 se puede ver que la celebración fue ya mayor. La apoteosis final llega con el sexto y último tanto. En este momento se produjo la mayor vibración de este tipo registrada hasta ahora por el sismómetro del ICTJA-CSIC.» indica Jordi Díaz.

Díaz ha elaborado también un espectrograma que muestra cómo se distribuye la energía sísmica entre las diversas frecuencias captadas por el sismómetro. Los colores amarillo, verde y rojo corresponden a los momentos en los cuales las ondas sísmicas tienen mayor energía. La celebración de cada uno de los 6 goles se muestra en el gráfico como diferentes franjas verticales cuya frecuencia se extiende entre los 2 y los 5-6 Hz.

“El procesado de este tipo de señales permite mejorar la comprensión de algunos de los detalles de la propagación de las ondas sísmicas, adquiriendo conocimientos que posteriormente pueden aplicarse a la investigación de eventos sísmicos naturales” explica Díaz. “No es la primera que captamos señales de origen antrópico con nuestro sismómetro, con el hemos podido registrar también otro tipo fenómenos como el paso del metro o el tráfico en la avenida Diagonal” recuerda Díaz.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio