Noticias

El proyecto VeTOOLS en la revista EOS

Ve-TOOLS es una «caja de herramientas» informática que esta siendo desarrollada por un equipo de investigadores del ICTJA-CSIC formado por Joan Martí, Laura Becerril y Stefania Bartolini.El último número de la revista (Earth & Space Science News que edita la American Geophysical Union) le dedica un amplio artículo escrito por el mismo equipo de investigadores que lo desarrolla.

El proyecto Ve-TOOLS quiere integrar diferentes herramientas informáticas para evaluar y gestionar de manera más eficiente los riesgos volcánicos. El objetivo principal de éste proyecto es mejorar y facilitar la colaboración entre las autoridades y los científicos para desarrollar programas de emergencia y gestionar y administrar crisis de carácter volcánico.

Hasta ahora el equipo de VeTOOLS ha desarrollado 5 herramientas informáticas: QVAST que aporta información sobre posibles nuevas erupciones; HASSET, para estimar la probabilidad de un nuevo episodio volcánico; VORIS, diseñada para simular, entre otros riesgos, el comportamiento de corrientes de lava o los desprendimientos; VOLCANDAM, un software para generar mapas en los cuales se estima el daño generado por una erupción y, por último, BADEMO, una herramiento que permite combinar el análisis previo de vulnerabilidad de una zona con los costes específicos y las pérdidas potenciales esperadas.

Artículo de referencia

https://eos.org/project-updates/enhancing-safety-in-a-volcanos-shadow

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio