Noticias

El proyecto Geocave determina la antigüedad de las cuevas de los lagos de Covandoga

 

El proyecto Geocave, impulsado por investigadores de la Universidad de Oviedo y en el cual ha participado el investigador del ICTJA-CSIC Santiago Giralt, ha permitido situar el origen de dos cuevas del entorno de los lagos de Covadonga en un periodo de entre 1 y 4 millones de antigüedad.

Los resultados de este estudio liderado por los investigadores del Grupo de Investigación Geomorfología y Cuaternario de la Universidad de Oviedo, Montserrat Jiménez y Daniel Ballesteros, se presentaron el pasado 26 de Enero. El trabajo ha querido poner en valor el patrimonio geológico vinculado a la riqueza kárstica del Parque Nacional de los Picos de Europa.

En el marco del proyecto Geocaves se ha estudiado con detalle la morfología de más de 400 kilómetros de galerías subterráneas situadas en el Macizo Occidental.

Santiago Giralt se encargó de realizar las dataciones por Uranio-Torio (234U/230Th) a partir de las cuales se pudo establecer el marco temporal del proyecto hasta los 300.000 años. Mediante la luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) se definió el marco temporal hasta el 1.000.000 de años.

En la investigación también se han elaborado mapas geomorfológicos subterráneos, modelos tridimensionales de las cuevas, análisis de la estructura geológica y de luminiscencia óptica estimulada (OSL). Asimismo, el trabajo ha permitido generar por primera vez una base de datos cartográfica y científica de las cuevas del parque, así como un catálogo de formas de su mundo subterráneo.

El Parque Nacional de los Picos de Europa es una zona con un gran atractivo para los amantes de la espeleología pero, curiosamente, aún no se había realizado ninguna investigación destinada a saber cómo y cuándo se habían formado unas cuevas que, en algunos casos, pueden llegar a tener profundidades próximas a los 1000 metros.

Adaptado de: Universidad de Oviedo

 

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio