Noticias

El Laboratorio de Paleomagnetismo participa en la reunión MAGIBER 2017

 

La responsable del Laboratorio de Paleomagnetismo (ICTJA CSIC-CCiTUB), Elisabet Beamud, ha participado en la décima edición de la reunión científica de la Red MAGIBER. El encuentro se ha celebrado en la localidad aragonesa de Codos, en el Valle del Grío, entre los días 14 y 16 de septiembre.

Beamud ha presentado un póster con algunos de los resultados preliminares del estudio magnetotectónico del anticlinal de Mediano (Cuenca de Ainsa, Aragón) que está realizando con investigadores de la UB y el IGME. Además, en el marco del MAGIBER 2017, se han presentado 3 comunicaciones más en las cuales Beamud figura también coautora.

En la reunión MAGIBER de este 2017 se han presentado un total de 25 comunicaciones orales y 8 posters.

Las reuniones MAGIBER representan un punto de encuentro periódico de todos los grupos de paleomagnetimso activos en la Península Ibérica durante los cuales se presentan los trabajos en curso que cubre todas las aplicaciones de esta disciplina: magnetotestratigrafía, magnetotectónica, arquemagnetismo, etc.

«Se trata de una buena oportunidad para ver el estado de la investigación en paleomagnetismo a nivel estatal, y también es una execelente ocasión para difundir el trabajo hecho desde el laboratorio de Paleomagnetismo», explica Elisabet Beamud.

 

 

La Red MAGIBER se creó en el año 2001 como un foro de discusión interna entre los investigadores vinculados a las ramas del Paleomagnetismo y Magnetismo de rocas de España. Actualmente, 8 grupos de investigación vinculados a universidades o centros de investigación forman esta red de trabajo cuyos obejtivos son el fomento de la colaboración científica y el impulso a la difusión de los datos recogidos y los resultados obtenidos.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio