Noticias

El ICTJA-CSIC acoge por primera vez el Curso de Postgrado de Paleoecología

Las instalaciones del ICTJA-CSIC se han convertido entre el 6 y el 17 de junio en la nueva sede del curso de postgrado de Paleoecología, una actividad formativa que en ediciones anteriores se había celebrado en el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC-ICUB).

El curso, dirigido por Valentí Rull (ICTJA-CSIC), cuenta con un panel de profesores formado por los también investigadores del ICTJA-CSIC, Santiago Giralt y Encarni Montoya, y Teresa Vegas Vilarrúbia de la Universitat de Barcelona (UB).

Los organizadores del curso pretenden subrayar la importancia del estudio paleoecológico en el ámbito de la Ecología, potenciando la dimensión del tiempo. La idea básica que se quiere transmitir a los alumnos es que el pasado, el presente y el futuro no son unidades aisladas y discretas, sino que forman parte de un continuo temporal en el cual el presente es sólo un corte transversal.

El temario se centra en el Cuaternario, un periodo que abarca los últimos 2,6 millones de años y en el transcurso del cual se han estructurado las comunidades actuales.

Los alumnos han participado en las diferentes sesiones teóricas y prácticas de carácter presencial, así cómo en las diferentes actividades dirigidas y sesiones ofrecidas por los investigadores invitados. El curso ha contado este año con la participación de Isabel Cacho (UB), Meike Köhler (ICP-UAB), Elena Muntan (UB), Miriam Gómez-Paccard (IGEO) y Elisabet Beamud (ICTJA-CCiTUB).

En total han sido 150 horas de formación que equivalen a 6 créditos ECTS que los alumnos pueden convalidar. Ésta actividad forma parte del programa de Cursos de Especialización y de Alta Especialización (área de recursos naturales). Se trata de un conjunto de cursos de postgrado organizados por investigadores del CSIC dirigidos a graduados y licenciados. Estos cursos cubren todos los ámbitos de conocimiento y de investigación científica, y se imparten mayoritariamente en los centros e institutos pertenecientes al CSIC.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio