Noticias

El CSIC reconoce a GEO3BCN con el sello de excelencia Sagrario Martínez-Carrera

Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) ha conseguido el sello de excelencia ASPIRA-MaX ‘Sagrario Martínez-Carrera’ del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El reconocimiento viene acompañado de una dotación de hasta 300.000€ destinada a la implementación de aspectos clave del plan de excelencia presentado.

El centro ha obtenido este reconocimiento en la segunda convocatoria del Proyecto MaX-CSIC, que busca ampliar las oportunidades para que sus centros e institutos avancen hacia la excelencia científica y contribuyan al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural. En esta segunda convocatoria, una treintena de centros del CSIC ha conseguido la acreditación.

«Desde la dirección del GEO3BCN estamos muy satisfechos con el resultado obtenido y queremos destacar que el mérito de la consecución de este segundo sello es de todo el centro. Todo el mundo ha participado de forma muy activa en la preparación tanto del Proyecto Científico como del Plan de Excelencia. La consecución de esta financiación nos permitirá dar un paso de gigante hacia la excelencia científica y técnica en el ámbito de las Geociencias», destaca Santiago Giralt, actual director de Geociencias Barcelona.

Para obtener este distintivo los centros debían presentar un Proyecto Científico de Centro y diseñar un Plan de Excelencia basado en el cuestionario de autoevaluación que realizaron para incorporarse a la fase I del programa. En la evaluación del proyecto científico, se valoraron aspectos como el estado del arte de las temáticas planteadas, la capacidad del centro o instituto para llevarlo a cabo, la identificación de mecanismos que promuevan la coordinación de líneas de investigación y las sinergias internas, las estrategias encaminadas a aumentar el liderazgo científico internacional, las orientadas a fomentar la colaboración, aquellas dirigidas a incrementar la transferencia del conocimiento o fomentar el impacto científico, social y económico.

Proyecto MaX-CSIC

El Proyecto MaX-CSIC se divide en tres fases. Los centros que superan la primera fase, compuesta por una autoevaluación y una evaluación externa de un comité, reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Josefa Barba’, una dotación de 20.000 euros para desarrollar un proyecto científico y pasan a formar parte del Proyecto MaX-CSIC. GEO3BCN-CSIC obtuvo esta acreditación en la primera convocatoria del programa en el año 2024.

En la segunda fase, los centros seleccionados deben elaborar un proyecto científico y un plan de excelencia de tres años. Un comité evalúa los proyectos y planes, y los centros que superan esta fase reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX ‘Sagrario Martínez-Carrera’, con una dotación de hasta 300.000 euros para la implementación del plan de excelencia.

En la tercera fase el Comité Científico Asesor del CSIC evalúa el impacto del programa DEEP-MaX en el centro, y los centros que obtengan una valoración positiva reciben el sello de Excelencia ASPIRA-MaX «Margalida Comas», el máximo reconocimiento a la excelencia científica otorgado por la presidencia del CSIC.

Cada distintivo lleva el nombre de una investigadora que ha desarrollado su carrera en una de las tres áreas científicas del CSIC: Josefa Barba, licenciada en farmacia y doctora en ciencias, desarrolló una prolífica carrera en el campo de las neurociencias y los procesos de aprendizaje; Sagrario Martínez-Carrera, doctora en química, trabajó en el Departamento de Cristalografía del hoy Instituto de Química Física Blas Cabrera y es considerada como uno de las exponentes de la ciencia española de mediados del siglo XX, y Margarita Comas, doctora en biología y escritora, quien desarrolló su carrera científica en pedagogía, destacando por su labor en la introducción de la didáctica de las ciencias en España y la homologación de la mujer y el hombre en el espacio académico.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio