Proyectos activos

DT-GEO

coodinador

Arnau Folch y Ramon Carbonell

Años

2022-2025

Financiación

  • ©2022 DT-GEO | Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención nº 101058129

Un gemelo digital para extremos geofísicos

DT-GEO tiene como objetivo desarrollar un prototipo de gemelo digital sobre extremos geofísicos, que incluye terremotos, volcanes, tsunamis y eventos extremos inducidos por el hombre. El proyecto aprovecha las infraestructuras de investigación y datos computacionales de clase mundial (Ris), redes de monitoreo operacionales y asociaciones de investigación y academia de vanguardia en varios campos de la geofísica.
Con las capacidades computacionales y volúmenes de datos actuales entrando en la Era del Exaescala, los gemelos digitales del sistema terrestre podrán imitar los diferentes componentes del sistema (atmósfera, océano, tierra, litosfera) con una precisión sin igual, proporcionando análisis, pronósticos y escenarios hipotéticos para los peligros naturales y los recursos desde sus fases de génesis y a través de sus escalas temporales y espaciales.
El proyecto fusionará y ensamblará los últimos desarrollos de otros proyectos europeos y Centros de Excelencia para desplegar 12 Componentes del Gemelo Digital (DTC), destinados como entidades contenerizadas autocontenidas que incorporan códigos de simulación emblemáticos, capas de Inteligencia Artificial, grandes volúmenes de flujos de datos (en tiempo real) desde y hacia depósitos de datos, metodologías de asimilación de datos y flujos de trabajo generales para el despliegue y la ejecución de DTC individuales o acoplados en Ris centralizados y computación en nube virtual. Cada DTC aborda preguntas científicas específicas y evita los desafíos técnicos relacionados con la evaluación de riesgos, pronósticos de alerta temprana, cómputo urgente o prospección de recursos. Los DTC se verificarán en 13 Demonstradores de Sitios (SD) y sus resultados contendrán metadatos ricos para permitir el descubrimiento (semi) automático, contextualización y orquestación de software (servicios) y activos de datos, permitiendo su integración en la Nube Científica Abierta Europea (EOSC). La propuesta tiene como objetivo ser un primer paso de un esfuerzo comunitario a largo plazo hacia un gemelo sobre Extremos Geofísicos integrado en la iniciativa Destination Earth (DestinE).

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Hernández Plaza, Eva Personal investigador contratado
Herrero Barbero, Paula Personal investigador contratado
Mingari, Leonardo Personal investigador contratado
García Miraz, María José Servicios generales
Vedia García, Varvara Servicios generales
Folch Duran, Arnau Personal investigador fijo
Carbonell Bertran, Ramon Personal investigador fijo

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio