-
La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, ahora con predominio de la fase efusiva. Siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava), variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. El Índice de Explosividad Volcánica de la erupción es hasta ahora un 2.
-
En las últimas horas, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono, son muy variables a lo largo del día, con pulsos ocasionales de elevada tasa de emisión de lava. La colada sigue hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes.
-
La sismicidad se localiza, principalmente, cercana a de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 km. Se registran también terremotos situados a profundidades superiores a 20 km. El 2 de noviembre al mediodía el tremor volcánico mostró un notable decrecimiento, alcanzando niveles bajos. Pueden producirse sismos sentidos que originen pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
-
Las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón de deformación estable. En las estaciones más alejadas continúa una ligera deflación regional.
-
La altura de la columna eruptiva y nube de dispersión medida el 3 de noviembre a las 07:48h: 2700 m. La evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) de datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25 de septiembre. La evolución de los vientos y la disposición de las ceniza y de SO2 hacia el sureste – sur, mejora el escenario meteorológico del aeropuerto de La Palma, operativo de nuevo desde las 15.00 horas del 3 de noviembre.
Fuente: Gobierno de Canarias y PEVOLCA
Recomendaciones para la población:
Ante la caída de cenizas:
- Mantenerse en espacios interiores, especialmente personas vulnerables. Al aire libre: uso de mascarilla FFP2 y sistemas de protección de ojos.
- Limpiar azoteas siguiendo las indicaciones de Protección Civil.
Otras recomendaciones para la población de la isla de La Palma:
-
Respetar el radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión ¡Riesgo de gases e impacto de piroclastos!
-
No aproximarse a las coladas de lava ¡Riesgo de gases, desprendimientos y altas temperaturas!
-
En caso de intensificación de la actividad explosiva, se recomienda alejarse de las ventanas.
-
Si el penacho marino llegara a núcleos poblacionales, sería muy beneficioso permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
Punto Informativo Unificado del Cabildo de La Palma que proporciona información, mapas y recursos oficiales sobre el episodio volcánico