Noticias

Curso sobre el vulcanismo permo-carbonífero del Pirineo catalán

El investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí, fue el encargado de impartir el curso  «El vulcanismo permo-carbonífero del Pirineo catalán». Esta actividad forma parte del programa 2019 de cursos naturalistas que organiza la Institució Catalana d’Història Natural.

El curso, celebrado a lo largo de los días 7,8 y 9 de junio, contó con una docena de participantes.

La primera sesión, celebrada el viernes 7 por la tarde en la Casa dels Parcs dels Pirineus de la Seu d’Urgell, se planteó como una introducción  teórica sobre el vulcanismo permo-carbonífero pirenaico.

El sábado y el domingo la sesiones se trasladaron al exterior. Los participantes visitaron un  total de 7 afloramientos relacionados con los episodios volcánicos del periodo estudiado. La ignimbrita del Cadí, las andesitas del Coll de Vanses, las dácitas de Prats d’Aguiló o las riolitas de Grèixer fueron algunos de los  puntos  visitados y que formaban parte del programa del curso.

El objetivo del curso era dar a conocer a un público no especializado el episodio volcánico que se inició hace unos 300 millones de años derivado del plegamiento hercínico resultante del choque entre los continentes de Gondwana y Laurasia a partir del cual se formó Pangea.  Para ello, se ofreció una visión general de las principales rocas volcánicas permo-carboníferas que se pueden observar en la zona del Parc Natural del Cadí-Moixeró, de los procesos volcánicos que las originaron y el significado de estos dentro del marco geológico en el cual se produjeron.

Joan Martí realizó su tesis doctoral sobre el volcanismo explosivo del tardohercínico del Pirineo catalán. El investigador es actualmente el IP del proyecto SIMPROP que tiene por objeto el estudio de la relación entre los procesos plutónicos y volcánicos de los magmas silíceos a partir del estudio multidisciplinar del magmatismo permo-carbonífero del Pirineo catalán.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio