Noticias

CSIC y BSC establecen la unidad asociada Computational Geophysics Unit

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han puesto en marcha una nueva unidad asociada, llamada Computational Geophysics Unit, que combina la experiencia y los recursos de ambas instituciones para llevar a cabo investigaciones en el campo de la geofísica y los peligros naturales.

La nueva unidad permitirá al equipo investigador de ambas instituciones compartir recursos y conocimientos, aprovechando las herramientas de software y hardware de supercomputación disponibles en el BSC, así como los datos que proporciona el CSIC para colaborar en proyectos de investigación interdisciplinarios relacionados con la geofísica. Para ello se servirán de la experiencia en informática, física, matemáticas y otras disciplinas de los participantes en la unidad.

Los investigadores Arnau Folch, de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y Josep de la Puente, del BSC, lideran la recién estrenada Computational Geophysics Unit, a través de la cual se podrán solicitar proyectos de investigación europeos de manera conjunta y trabajar en temas de interés común como la iniciativa Destination Earth o programas de máster y doctorado.

El BSC es un centro de investigación líder en Europa en el campo de la supercomputación, mientras que el CSIC es una institución de investigación de renombre mundial con experiencia en una amplia gama de disciplinas científicas, por lo que esta colaboración puede aportar un valor significativo a la investigación geofísica.

«El acercamiento de la geociencia y el cálculo masivo permitirá aplicar tecnologías innovadoras a desafíos asociados a la complejidad y magnitud de los riesgos naturales de diferente naturaleza», ha indicado De la Puente.

Computational Geophysics Unit nace como respuesta a las sinergias y las colaboraciones que ya se llevaban a cabo entre personal científico de ambos centros al trabajar en líneas de investigación parecidas, aunque con perspectivas y recursos distintos. Así, esta unidad asociada representa una nueva etapa en la colaboración entre el CSIC y el BSC, y ofrece un gran potencial para futuras investigaciones y avances en el campo de la geofísica.

“La creación de un grupo de investigación potente a nivel europeo nos permitirá en un futuro proveer servicios de manera conjunta”, ha concluido Folch.

Escrito por GEO3BCN y BSC

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio