Sin categorizar

Comienza DETAILS, el nuevo proyecto que investiga estrategias para reducir las emisiones de CO2 utilizando residuos mineros

El objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5oC no puede conseguirse sin eliminar del orden de 2.000 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera durante el próximo siglo. Un nuevo proyecto de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) pone el foco en este nuevo desafío para la industria minera, que produce entre 1 y 5 Gt de CO2 por año y puede verse afectada por los nuevos impuestos al carbono.

DETAILS, abreviatura de ‘Developing enhanced weathering methods in mine tailings for CO2 sequestration’, es un nuevo proyecto de Horizonte Europa que tiene el objetivo de implementar nuevas tecnologías en los residuos mineros para reducir las emisiones de dióxido de carbono. José Luis Fernández-Turiel, investigador de GEO3BCN-CSIC, es el investigador principal de este proyecto, que empezó el 1 de enero y finaliza en 2023.

Liam Bullock, investigador Marie Sklodowska-Curie en GEO3BCN-CSIC, está trabajando también en DETAILS. Bullock, que presentó su tesis en la Universidad de Keele, ha trabajado como investigador posdoctoral en la Universidad de Oxford especializado en geoquímica, petrología y mineralogía.

De acuerdo con Bullock, el principal objetivo es investigar una serie de desechos mineros por su reactividad con el CO2, explorando métodos para acelerar las reacciones a través de diversos procesos, entre otros también microbianos,para disminuir el dióxido de carbono de la atmósfera.

“El reto es identificar los mejores materiales para eliminar el CO2, así como probar los métodos para acelerar las reacciones químicas, de modo que se puedan eliminar grandes cantidades de CO2 a escala de tiempo humana”, explica el investigador. “Es importante poner el foco en las mejores técnicas de meteorización mejorada para beneficiarse de las condiciones físicas y químicas favorables de los residuos mineros”, añade.

La meteorización mejorada es una técnica que acelera la reacción química natural del CO2 con rocas y minerales (que normalmente contienen magnesio y calcio), convirtiendo y almacenando de forma efectiva el CO2 como iones de bicarbonato o minerales de carbonato sólido. El proyecto DETAILS pretende implementar estas tecnologías desarrollando un nuevo método para iniciar la meteorización mejorada y la carbonización en desechos mineros a través de los primeros biorreactores tecnológicos.

“En este proyecto, una tecnología de biorreactor es la adaptación de un sistema de reacción química convencional que provocando que, a través de su propio metabolismo, los microorganismos alteren de forma natural su sistema para cambiar el pH, aumentando así las tasas de meteorización y precipitación”, señala el investigador de GEO3BCN-CSIC.

Investigación e innovación para un mundo más sostenible

Aunque Bullock considera que la meteorización mejorada de residuos mineros no es “una varita mágica” para eliminar todo el impacto de la minería en el medioambiente, el geólogo señala que centrarse en métodos que sostengan un aporte mínimo de energía pueden mejorar las tecnologías de extracción de recursos, la eficiencia energética y los flujos de producción de desechos”.

“Si se identifican los residuos mineros más adecuados y se implementan métodos mejorados de meteorización a gran escala, la industria minera podrá eliminar cantidades masivas de CO2”, destaca. Según Bullock, esto lograría la neutralidad de las emisiones de las empresas o de los países que cuentan con los residuos mineros más adecuados.

“Las empresas mineras podrían cumplir con los requisitos de eliminación de CO2 establecidos por la sociedad para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris para limitar el calentamiento global”, concluye el investigador de GEO3BCN-CSIC.

Global Ecology Group, la Universidad de Oxford y la empresa Pasek Minerales también participan en el proyecto DETAILS.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio