Noticias

María José Jurado, nuevo miembro del EIP on Raw Materials Operational Group

 

La investigadora del ICTJA-CSIC, María José Jurado, ha sido designada como nuevo miembro del European Innovation Partnership on Raw Materials Operational Groups (EIP-OG). Jurado se convierte así en uno de los 197 componentes de la segunda parte del mandato de este grupo de trabajo que finalizará el año 2020.

 

La European Innovation Partnerships on Raw Material (EIP-RM) es una plataforma de encuentro de representantes de la industria, los servicios públicos, la academia y las ONG. Su principal objetivo es la de proveer a la Comisión Europea y los estados miembros enfoques innovadores para superar los desafíos existentes en el campo de las materias primas. EN la EIP extsiten dos grupos de trabajo: el High Level Steering Group (HLSG) i el Operational Group (OG).

La misión del Operational Group, formado por expertos, es asesorar a los 54 miembros del High Level Steering Group de la EIP-RM, entre los cuales se encuentran, por ejemplo, algunos Secretarios de Estado. También tiene designada la tarea de convertir en acciones concretas los planes de implementación estratégicos.

Los diferentes OG existentes se encargan también de asesorar a la Comisión Europea en la preparación de nuevas propuestas legislativas e iniciativas políticas, así como de su implementación, en diferentes ámbitos.

Según explica María José Jurado, formar parte de este grupo “representa estar conectado a un nivel donde se trabaja en ayudar a definir políticas y actuaciones a nivel europeo en el apartado de materias primas, aportando nuestro conocimiento”.

Para el próximo mes de Septiembre ya hay convocada una reunión de trabajo de este EIP-OG para definir las tareas concretas de cada uno de los miembros.

Jurado es actualmente la coordinadora e IP del proyecto InnoLOG, impulsado por el consorcio europeo EIT Raw Materials.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio