Sobre el centro

Comité de igualdad

Noticias Documentos Acciones Equipo

El Comité de Igualdad trabaja para garantizar un entorno de trabajo inclusivo, equitativo y libre de discriminación. Su objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades en la carrera investigadora y eliminar cualquier barrera que pueda generar desigualdades por razón de sexo, identidad u orientación sexual, discapacidad, origen étnico, racial o cualquier otra circunstancia personal o social.

El comité de igualdad de GEO3BCN-CSIC, propuesto por la investigadora Joaquina Álvarez-Marrón, se estableció en enero de 2022 por la junta del instituto. Puedes contarcar con el equipo del comité en comissio.igualtat@geo3bcn.csic.es

Aquí está la actualización del estado de igualdad de género en GEO3BCN-CSIC en enero de 2023.

Gráfico de líneas
Gráfico de barras

Noticias

Documentos

10 acciones positivas del CSIC

Informe Mujeres Investigadoras 2024 del CSIC

Igualdad en el CSIC

III Plan para la Igualdad de Género en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Instrucción del Ministerio de Ciencia sobre presencia equilibrada en actos

Guía para la conduccion de entrevistas en el ámbito del ministerio de ciencia e innovación y de sus organismos vinculados o dependientes a fin de evitar posibles situaciones de acoso

Recomendaciones para la inclusión del género en los contenidos de investigación

Acciones

Actividades Generales

  • Creación de la sección de la página web del Comité de Igualdad.
  • Fomento de la conciliación trabajo-vida personal con la programación de reuniones del Comité de Igualdad entre las 10:00 h y las 15:00 h.
  • Evaluación del equipo de GEO3BCN-CSIC en términos de igualdad.
  • Participación de 3-4 miembros del Comité en el programa de formación en igualdad de género del CSIC.
  • Informe sobre la percepción de la igualdad en GEO3BCN-CSIC.
  • Adaptación y reorganización de los baños de mujeres para el uso de copas menstruales.

Fechas Clave

  • Actividad de divulgación el 11 de febrero (antes de la creación del Comité): «La ciencia no es una cuestión de género». Video en YouTube.
  • Organización del evento «Una semana después del 8 de marzo: proyección y debate de ‘Fire of Love’».
  • «Igualdad en Geociencias»: videos para el 11 de febrero de 2023.
  • Presentación del libro «GEAS: Mujeres que estudian la Tierra» en catalán.
  • Banner «Investigadoras de la Tierra» con motivo del Día 11F.

Formación y Seminarios

  • Organización de la charla del Comité de Igualdad del IDAEA en GEO3BCN-CSIC, a cargo de Teresa Moreno.
  • Organización de la conferencia «Estructuras de Igualdad del CSIC y el Tercer Plan de Igualdad», a cargo de Carmen Mayoral.
  • Organización de la charla «Violencia de género en universidades y centros de investigación: prevalencia y prevención», a cargo de Marta Soler, profesora y directora del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.
  • Organización de la charla «La buena ciencia: la incorporación del análisis de género en la investigación (IAGI)», a cargo de la investigadora del IMF-CSIC, Débora Zurro.
  • Proyección del documental «Que inventen ellas».
  • Organización del seminario «Construyendo puentes: la inclusión de personas con discapacidad en la ciencia», a cargo de Mª Pilar Díaz López.

Equipo

Nombre i apellido Grupo
Schamuells, Noah Equipo técnico
Tierz, Pablo Personal investigador fijo
Balaguera Tarife, Abraham Personal investigador en formación
García Miraz, María José Servicios generales
Expósito Monar, Lara Servicios generales
Rejas Alejos, Marta Equipo técnico
Cruset Segura, David Personal investigador fijo
Geyer Traver, Adelina Personal investigador fijo
Ibáñez Insa, Jordi Personal investigador fijo
Ayala Galán, Concepción Personal investigador fijo

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio