Seminarios pasados

The Kimberlite ‘Puzzle’

Details

Abstract

Kimberlites are uncommon volcanic rocks of volatile-rich ultramafic composition that only occur in continental areas. Despite their limited abundance, kimberlites have attracted considerable interest being the major host of diamonds and because kimberlites represent the deepest terrestrial melts preserved at surface. Kimberlites could therefore be exceptional probes of the deep Earth evolution. On the other hand, kimberlites are a real enigma in the Earth sciences. The highly reactive nature of kimberlite melts, the hybrid nature of kimberlite rocks, which include magmatic and abundant xenocrystic components, and their susceptibility to post-emplacement modification contribute to obscure the pristine features of kimberlite magmas. As a result, there is still significant controversy on most aspects of kimberlite geology and genesis despite nearly 50 years of dedicated studies. For instance, estimates of parental melt composition range from anhydrous, alkali-rich carbonate-chloride melts to hydrous, alkali-poor ultramafic compositions.
In this seminar I will present an overview of the major features of kimberlite rocks and critically review the main issues concerning kimberlite research. These can be schematised as a ‘kimberlite puzzle’ whereby each piece of the puzzle cannot be resolved in isolation to obtain a valid conclusion. I will provide a range of petrographic and geochemical results for kimberlites from Kimberley (South Africa), which is the kimberlite type-locality, and discuss different aspects of kimberlite formation and evolution within the framework provided by the “kimberlite puzzle”.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio