Antiguas publicaciones

Reconstructing Carotenoid-Based and Structural Coloration in Fossil Skin

McNamara, Maria E., Patrick J. Orr, Stuart L. Kearns, L. Alcalá, P. Anadón, and E. Peñalver Reconstructing Carotenoid-Based and Structural Coloration in Fossil Skin, Current Biology, doi: 10.1016/j.cub.2016.02.038.

Evidence of original coloration in fossils provides insights into the visual communication strategies used by ancient animals and the functional evolution of coloration over time [ 1–7 ]. Hitherto, all reconstructions of the colors of reptile integument and the plumage of fossil birds and feathered dinosaurs have been of melanin-based coloration [ 1–6 ]. Extant animals also use other mechanisms for producing color [ 8 ], but these have not been identified in fossils. Here we report the first examples of carotenoid-based coloration in the fossil record, and of structural coloration in fossil integument. The fossil skin, from a 10 million-year-old colubrid snake from the Late Miocene Libros Lagerstätte (Teruel, Spain) [ 9, 10 ], preserves dermal pigment cells (chromatophores)—xanthophores, iridophores, and melanophores—in calcium phosphate. Comparison with chromatophore abundance and position in extant reptiles [ 11–15 ] indicates that the fossil snake was pale-colored in ventral regions; dorsal and lateral regions were green with brown-black and yellow-green transverse blotches. Such coloration most likely functioned in substrate matching and intraspecific signaling. Skin replicated in authigenic minerals is not uncommon in exceptionally preserved fossils [ 16, 17 ], and dermal pigment cells generate coloration in numerous reptile, amphibian, and fish taxa today [ 18 ]. Our discovery thus represents a new means by which to reconstruct the original coloration of exceptionally preserved fossil vertebrates.

Link

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio