
Investigadores de Geociencias Barcelona (GEO3BCN – CSIC) coordinan A Digital Twin for GEOphysical Extremes (DT-GEO), un proyecto europeo que creará un prototipo de gemelo digital que simule eventos naturales extremos para estudiarlos y prever su impacto. El proyecto cuenta con la cooperación de 26 instituciones europeas de investigación e incorporará sus avances al modelo digital de la Tierra Destination Earth.
DT-GEO ha recibido una financiación de 15 millones de euros del programa Horizonte Europa para desarrollar una tecnología que permita simular y anticiparse a sucesos como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. “El objetivo es crear un prototipo de gemelo digital, una representación numérica virtual de sistemas físicos, sobre eventos de origen natural y antropogénico a partir de la simulación de estos para poder estudiarlos y prever su impacto”, explica Arnau Folch, investigador de GEO3BCN – CSIC y co-coordinador del proyecto.
Los gemelos digitales son representaciones virtuales de sistemas físicos en los que es posible incorporar datos en tiempo real. Para ello, los investigadores se basan en plataformas interactivas de representación virtual, que incluyen la observación continua, la modelización y la simulación de tareas de supercomputación para recrear escenarios presentes y futuros.
El proyecto se basa en una cooperación multidisciplinar que engloba líneas de investigación en geociencias y supercomputación. “DT-GEO supondrá un avance sin precedentes en la forma en la que monitoreamos y predecimos algunos fenómenos naturales, que se traducirá en beneficios para las comunidades afectadas”, explica Ramón Carbonell, investigador del CSIC en GEO3BCN y co-coordinador del proyecto.
Para empezar, DT-GEO ha celebrado su reunión de lanzamiento en el Hotel Front Marítim de Barcelona los pasados días 19 y 20 de septiembre, reuniendo a sus más de 100 colaboradores e investigadores científicos de manera presencial y online. Las jornadas han tenido como objetivo alinear a todos los socios y establecer las líneas de actuación inminentes a llevar a cabo.
Así, DT-GEO se apoyará en las redes de cooperación de 26 instituciones europeas de investigación diferentes. De este modo, se cimentará en los avances ya existentes de otros proyectos europeos y centros de excelencia con los que colabora. El objetivo a largo plazo es integrarse en Destination Earth.
Destination Earth
Una vez finalizado, DT-GEO pretende incorporar sus avances en Destination Earth (DestinE). Esta iniciativa europea busca desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra para lograr mapear con la mayor precisión posible la evolución del clima y los eventos extremos. Los datos de observación recogidos por los colaboradores de DT-GEO se incorporarán continuamente al gemelo digital para que el modelo de la Tierra sea más preciso.
“Los gemelos digitales de DestinE tendrán tres características principales: se basarán en simulaciones basadas en modelos más realistas que nunca; desarrollarán mejores formas de combinar la información observada y simulada de todo el sistema terrestre, es decir, los componentes físicos y los ámbitos sociales para la gestión de la alimentación, el agua, la energía y la salud en apoyo de los escenarios de actuación; y proporcionarán a los usuarios un acceso interactivo y configurable a los datos, modelos y flujos de trabajo”, explica Peter Bauer, uno de los promotores de DestinE en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
Escrita por Varvara Vedia, responsable de comunicación de DT-GEO