Sin categorizar

Explora los volcanes más remotos del planeta en el nuevo libro de divulgación sobre volcanismo Antártico

El nuevo libro ‘Volcanismo antártico: ¡Explora los volcanes más remotos del planeta!’ muestra los volcanes que encontramos en este continente del Polo Sur y explica cómo estudian los investigadores e investigadoras este tipo de fenómeno geológico, así como lo que ocurre cuando un volcán hace erupción bajo del hielo.

Las erupciones volcánicas son uno de los eventos naturales más espectaculares y destructivos. La Antártida cuenta con más de cien volcanes, algunos de ellos enterrados completamente bajo las capas de hielo. Algunos de estos volcanes están activos y atraen a equipos de investigación y de exploración. 

Esta publicación, en la que ha colaborado Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC), ha sido creada por AntVolc, un grupo especializado en vulcanismo antártico del SCAR. Las ilustraciones del libro son obra de la geóloga e ilustradora Nia Schammuells.

A través de páginas de ‘Volcanismo antártico: ¡Explora los volcanes más remotos del planeta!’ que ha sido editado y publicado en inglés, se encuentran los lugares de la Tierra donde están situados los volcanes, cómo son las erupciones, cuáles son los diferentes tipos de actividad volcánica que existe así cómo conocer la peligrosidad de los volcanes y la forma en la que afecta a la vida y al medio ambiente que le rodea.

El libro, que se divide en 17 apartado, muestra cuántos volcanes hay en la Antártida, cuáles son los más grandes y activos y también profundiza en las técnicas y métodos científicos que se llevan a cabo para estudiar los volcanes en lugares tan remitos como la Antártida.


Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio