2021 Lectures

El patrimonio geológico: un bien no renovable

Detalles

Resumen

El patrimonio geológico está formado por todos aquellos lugares o puntos de interés geológico que tienen un valor particular que los hace destacar del entorno circundante por su relevancia científica y / o educativa en la explicación de la historia de la Tierra, y su conservación y gestión ha sido una prioridad de la sociedad global. En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación de nuestro patrimonio natural y de nuestra biodiversidad. En este sentido, el estudio del patrimonio geológico figura entre las más recientes áreas de investigación incorporadas al ámbito de la Geología y de la conservación de la Naturaleza. Con el paso el tiempo, esta nueva percepción ha ido calando en la sociedad, que ya considera un derecho, una necesidad y un deber proteger el medio ambiente, promover un desarrollo sostenible y dejar para las generaciones futuras un entorno bien conservado, incluyendo los elementos geológicos de interés excepcional.

Para poner en valor el patrimonio geológico, un bien no renovable, es necesario desarrollar una estrategia de comunicación capaz de transmitir a la población y en las autoridades la importancia que tiene su conservación. Además, el patrimonio geológico puede constituir un importante recurso para el desarrollo sostenible en el medio rural y fomentar la economía local a través de actividades eco-turísticas (geoturismo). Sin embargo, la difusión y conservación del patrimonio geológico no podemos realizarla de forma eficiente sin basarse en un conocimiento científico sólido que nos permita identificar aquellos elementos geológicos singulares que nos cuenten la historia de nuestro pasado geológico y nos permitan entender el presente y futuro de nuestro planeta. Es en el conocimiento científico donde debemos cimentar las bases para la divulgación y conservación del patrimonio geológico.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio