Noticias

El Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera pasa a llamarse Geociencias Barcelona

El Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC) renueva su nombre y pasa a llamarse Geociencias Barcelona (GEO3BCN – CSIC). Así lo recoge la resolución del 3 de julio de 2020 aprobada por la presidencia de la agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por la que se modifica el nombre y el acrónimo del instituto.

Esta decisión se enmarca en las propuestas incluidas en el plan estratégico (2018-2021) presentado por la actual dirección del centro, formada por el director Joan Martí, el vicedirector Santiago Giralt y el gerente José Cruz. “Dentro de la reestructuración que hemos acometido para nuestro instituto, con el fin de modernizarlo y adaptarlo a los retos más importantes de nuestra sociedad, se planteó como un hecho necesario su cambio de nombre”, señala Martí.

Con este cambio, el instituto pone el foco en la actividad que desarrollan sus investigadores, destacando el estudio de la tierra sólida, en el que se incluye los procesos geológicos y geofísicos. Asimismo, pone el acento en el lugar en el que está situado el centro, Barcelona, una marca reconocida internacionalmente.

Otro de los cambios incluidos en el plan estratégico es la nueva organización interna del instituto, basada en tres retos: Georecursos, Georiesgos y Cambio Global, y Geodinámica global. Estos temas, sobre los que se estructura GEO3BCN – CSIC, tienen asignados un responsable que son, respectivamente, los investigadores Ramon CarbonellAdelina Geyer Ivone Jiménez-Munt. Además, estos tres temas están integrados en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

“Con la reestructuración del instituto pretendemos centrarnos en evaluar cómo la dinámica interna de nuestro planeta controla la ocurrencia de riesgos extremos, el cambio global, o la existencia de los distintos recursos minerales y energéticos, y aportar este conocimiento al desarrollo de nuestra sociedad contribuyendo a que sea más segura y sostenible”, señala el director de GEO3BCN – CSIC.

Este cambio también ha sido aprobado por el consejo rector del CSIC a través de una resolución aprobada el 30 de junio. El objetivo, explica Joan Martí, es “dar un nuevo impulso a un Instituto encasillado en líneas y proyectos poco interdisciplinares, y potenciar la transversalidad y la participación del personal investigador en diferentes programas de investigación de distintos retos”.

En este sentido, la actual directiva considera que es “más efectivo” explotar el gran potencial estructurándolo en estos tres retos de investigación que inciden en los temas más urgentes para la sociedad actual en el campo de las geociencias.

Geociencias Barcelona fue creado en 1965 como el primer instituto autónomo de investigación geológica perteneciente al CSIC en Barcelona. En ese momento, el centro estaba organizado en cuatro departamentos que abarcaban más ámbitos científicos: cristalografía, mineralogía, bioestratigrafía, y geología Marina y Regional.

Actualmente GEO3BCN – CSIC centra su trabajo en avanzar en la compresión de las estructuras y dinámicas de la tierra, así como en definir las pautas sobre la exploración y explotación sostenible de los recursos, y también en la protección contra posibles riesgos geológicos. Todo ello con el fin mejorar el conocimiento sobre nuestro planeta y de todos los elementos relacionados con la interacción humana y el entorno natural.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio