El investigador del ICTJA-CSIC, Joan Martí, fue el encargado de impartir el curso «El vulcanismo permo-carbonífero del Pirineo catalán». Esta actividad forma parte del programa 2019 de cursos naturalistas que organiza la Institució Catalana d’Història Natural.
El curso, celebrado a lo largo de los días 7,8 y 9 de junio, contó con una docena de participantes.
La primera sesión, celebrada el viernes 7 por la tarde en la Casa dels Parcs dels Pirineus de la Seu d’Urgell, se planteó como una introducción teórica sobre el vulcanismo permo-carbonífero pirenaico.
El sábado y el domingo la sesiones se trasladaron al exterior. Los participantes visitaron un total de 7 afloramientos relacionados con los episodios volcánicos del periodo estudiado. La ignimbrita del Cadí, las andesitas del Coll de Vanses, las dácitas de Prats d’Aguiló o las riolitas de Grèixer fueron algunos de los puntos visitados y que formaban parte del programa del curso.
El objetivo del curso era dar a conocer a un público no especializado el episodio volcánico que se inició hace unos 300 millones de años derivado del plegamiento hercínico resultante del choque entre los continentes de Gondwana y Laurasia a partir del cual se formó Pangea. Para ello, se ofreció una visión general de las principales rocas volcánicas permo-carboníferas que se pueden observar en la zona del Parc Natural del Cadí-Moixeró, de los procesos volcánicos que las originaron y el significado de estos dentro del marco geológico en el cual se produjeron.
Joan Martí realizó su tesis doctoral sobre el volcanismo explosivo del tardohercínico del Pirineo catalán. El investigador es actualmente el IP del proyecto SIMPROP que tiene por objeto el estudio de la relación entre los procesos plutónicos y volcánicos de los magmas silíceos a partir del estudio multidisciplinar del magmatismo permo-carbonífero del Pirineo catalán.