Únete

JAE INTRO ICU 2025 | Desarrollo de estrategias basadas en evidencias científicas para la gestión de georiesgos en Iberoamérica

En el marco de la convocatoria JAE INTRO ICU 2025, publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Conexión Geociencias presenta nueve planes de formación en distintas áreas de las geociencias.

Uno de estos planes está liderado por Roberto Sarro Trigueros (CN-IGME), Stephanie Florence Barde Cabusson (GEO3BCN) y Sara Figueras (ICGC)., bajo el título: “Desarrollo de estrategias basadas en evidencias científicas para la gestión de georiesgos en Iberoamérica”

Detalles y condiciones

  • Duración de la beca: 6 meses (preferentemente entre mayo y octubre de 2025, con posibilidad de acordar el periodo con el equipo investigador).
  • Importe total: 6.000 € (6 mensualidades de 1.000 € cada una).
  • Incluye: Un viaje entre los ICUs y CNs participantes en el plan de formación.

Requisitos

  • Rama de Grado: Estar cursando, en el momento de la solicitud, un Grado en la rama de conocimiento de Geociencias (Geología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Ingeniería del Medio Natural o similares) y no estar en posesión ni en disposición legal de obtener un título de Doctor/a.
  • Nota media: Acreditar una nota media del Grado igual o superior a 7,5 (escala 1-10).
  • Máster Universitario Oficial: En caso de haber finalizado el Grado, estar cursando en el curso académico actual, o estar admitida/o o matriculada/o en el curso siguiente, un Máster Universitario en la rama de conocimiento de Geociencias.

Descripción de la propuesta

La interacción entre la comunidad científica y los responsables de formular políticas en la búsqueda de soluciones para problemas globales, como el aumento de desastres geológicos en un contexto de cambio climático, es crucial. Sin embargo, esta relación enfrenta la dificultad de incorporar avances científicos en las políticas y diferencias en tiempos y lenguajes entre ambas comunidades. Por ello, la formulación de políticas públicas basadas en evidencias científicas requiere de un diálogo activo entre expertos de ambos ámbitos. El objetivo de esta expresión de interés es hacer un análisis de la situación general en Iberoamérica sobre georiesgos para plantear estrategias colaborativas de transferencia de conocimiento científico hacia las instancias administrativas, con el fin de implementar políticas públicas basadas en ciencia.

Para ello se propone un estudio observacional de las amenazas geológicas en Iberoamérica que contextualice la problemática y la situación actual de las políticas públicas orientadas a mitigar su efecto en un contexto de cambio climático. Así, inicialmente, se revisarán las bases de datos disponibles, y/o bibliografía disponible de georiesgos, para identificar los eventos más dañinos. Con esta información se obtendrá, un producto cartográfico y/o documento. Posteriormente, se analizará cómo es su integración en la planificación urbana y los usos del suelo. Para ello, se desarrollará un cuestionario que será distribuido entre diferentes organismos y se elaborará un informe con los resultados obtenidos. Además, se analizarán los mecanismos internos de conexión ciencia-política de diferentes organizaciones científicas, y se evaluará el aprovechamiento del conocimiento innovador creado en estas instituciones. En primer lugar, se hará una evaluación crítica del papel de organismos de investigación, principalmente los Servicios Geológicos y Mineros (SGMI), en el asesoramiento científico para políticas públicas. Con el resultado, se determinará la utilidad de sus productos/metodologías, y se propondrán casos piloto de éxito. Por otro lado, se evaluará su relación con las entidades de Defensa/Protección Civil en diferentes países de Iberoamérica, específicamente en actividades de vigilancia y prevención de georiesgos. Los resultados permitirán identificar dónde enfocar los esfuerzos para fortalecer la colaboración existente. Para alcanzar estos objetivos se contará con la colaboración de 14 Servicios Geológicos y Mineros Iberoamericanos,

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio