Noticias

Polar CSIC, entre las cinco nuevas Conexión del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado la creación de cinco nuevas Conexiones CSIC, redes de colaboración científica sobre diferentes temáticas que reúnen a personal científico y técnico de varios institutos y centros nacionales. La conexión Polar CSIC, es una de las propuestas seleccionadas junto a las de Resistencia a Antimicrobianos, Microbioma, Enfermedades Metabólicas y Recursos Genéticos.

La investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC), María Gema Llorens, es la coordinadora de la nueva Conexión POLAR CSIC, junto con el investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Ricardo León. Esta red de investigación trabajará en comprender el estado y la evolución de las áreas polares para predecir su situación en 2050 y evaluar sus implicaciones en actividades económicas y científicas futuras.

Llorens acudió al acto de presentación de las conexiones, inaugurada por la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino y celebrado el pasado viernes, 7 de marzo en la sede del CSIC en Madrid. La investigadora de GEO3BCN-CSIC presentó la nueva propuesta, cuya misión es comprender los cambios en las zonas polares para prever su situación en 2050 y evaluar las consecuencias en actividades económicas y científicas futuras.

Este equipo, liderado por GEO3BCN-CSIC y el IGME-CSIC, está compuesto por 172 investigadores e investigadoras que trabajan para fortalecer la colaboración científica, servir de foro de debate, atraer talento, ofrecer formación, aumentar la visibilidad de las ciencias polares y su impacto social, y promover el uso de infraestructuras disponibles.

Las nuevas Conexiones CSIC, respaldadas por la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica (VICYT) del CSIC, orientarán su actuación a la formulación y coordinación de programas, proyectos, propuestas y actividades conjuntas, así como a la internacionalización y especialización de sus miembros. Estas redes se estructurarán en torno a las siguientes líneas de actuación priorizadas: colaboración, prospectiva y posicionamiento; atracción de talento; formación, divulgación y comunicación; internacionalización; movilidad e intercambios; y preparación de proyectos.

La presidenta del CSIC ha señalado en la presentación la importancia de la ciencia para contribuir a crear una sociedad más resiliente y robusta en un momento de desafíos globales. Por ello, ha planteado que las Conexiones tienen una labor muy relevante para “organizar la investigación y lograr mayor impacto”. Del Pino también ha manifestado el compromiso del CSIC de hacer ciencia que responda a los retos globales de España y del planeta, mediante toda la investigación que se hace en la Institución y las Conexiones y las Plataformas Temáticas Interdisciplinares.

Estudiando los polos en el CSIC

La conexión POLARCSIC nace a raíz de la Plataforma Temática Interdisciplinar homónima, que fue creada en el año 2018 por Santiago Giralt y Adelina Geyer, de Geociencias Barcelona. Esta red se creó a raíz del interés nacional e internacional en la investigación polar, así como por los numerosos grupos del CSIC de diversidad disciplinas que trabajan en la Antártida y Ártico de forma activa.

Desde el año 2022, la investigadora de GEO3BCN-CSIC, Maria Gema Llorens ha sido coordinadora de esta plataforma, llevando a cabo iniciativas de divulgación, organización de cursos, y otras acciones dirigidas a dar visibilidad a la actividad científica del CSIC en la Antártida y el Ártico.

Unas 200 entidades participan en las Conexiones

Las Conexiones-CSIC agrupan a personal investigador de cerca de 200 entidades, de diferentes centros del CSIC y de universidades. Entre las redes ya consolidadas y activas se encuentran Arqueología, Cáncer, Inteligencia Artificial, Vida y Nanomedicina (originadas como Conexiones piloto a partir de los Libros Blancos del CSIC), así como Genoma, Geociencias, Trigo, Fotocatálisis y Biología Computacional y Bioinformática. Estas redes, ya en funcionamiento, han fomentado la colaboración científica, impulsado sinergias y nuevos proyectos, y han contribuido a que el CSIC alcance un mayor reconocimiento internacional en sus áreas de especialización.

Política de privacidad

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) ,el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y legislación concordante, GEO3BCN-CSIC se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad tras la realización de los análisis de riesgos correspondientes, en especial, de acuerdo con la Disposición adicional primera de la LOPDGDD, las medidas de seguridad que correspondan de las previstas en el Esquema Nacional de Seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

El usuario podrá ejercitar en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación o portabilidad dirigiéndose por escrito a la Secretaría General del CSIC en la dirección C/Serrano 117, 28006 MADRID (España)  acompañando fotocopia de D.N.I.  o mediante el Registro Electrónico del CSIC ubicado en su Sede Electrónica, para lo que deberá disponer de certificado electrónico reconocido. Se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos del CSIC a través del correo delegadoprotecciondatos@csic.es

GEO3BCN-CSIC se reserva la facultad de modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. En este caso, GEO3BCN-CSIC anunciará dichos cambios, indicando claramente y con la debida antelación las modificaciones efectuadas, y solicitando, en caso de que se considere necesario, la aceptación de los mismos.

No
Aceptar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio